Argentina, un país de historia y cultura

11 enero 2011 | Por antonella

Bienvenidos al Blog de Cosas de Argentina. Tenemos el agrado de brindarles a todos nuestros lectores, un portal dedicado al turismo, donde os encontraréis con todo tipo de información como lugares típicos para conocer en Argentina, la gastronomía clásica, los mejores museos y monumentos del país, las zonas más concurridas por turistas (desde Buenos Aires, pasando por Córdoba, Cuyo, el Norte, el Litoral y la Patagonia), el reconocido tango y mucho más!

Ver 0 Comentarios

Pues para dar inicio, vale mencionar que Argentina está ubicada en el extremo sureste de América del Sur, limitando al Norte con Bolivia y Paraguay, al Nordeste con Brasil, al Este con Uruguay y al Sur y Oeste con Chile, y además, el territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma denominada Buenos Aires, capital de la Nación. Considerado como el segundo estado más grande de América Latina y el octavo en el mundo entero, el país comprende un clima, por lo general, templado aunque en las zonas sur se presenta un subpolar, con inviernos intensamente fríos y nevadas (especialmente en regiones montañosas) y al Norte, un clima tropical, con veranos muy cálidos e inviernos secos. Visitado por millones de turistas año tras año (provenientes de países como Brasil, México, Ecuador, España, Italia, Francia y Alemania), podéis encontrar un sin fin de atractivos turísticos como el tango, una importante excusa para conocer Buenos Aires y su noche porteña o bien, las Cataratas del Iguazú (en la provincia de Misiones, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), la Cordillera de los Andes, las Sierras de Córdoba, el Aconcagua (la montaña más alta de América), el Tren de las Nubes, la Quebrada del Toro, el Valle de la Luna (en San Juan), y el precioso Glaciar Perito Moreno (situados en la Patagonia Argentina). Como veréis, la información sobre Argentina es demasiado amplia, por lo que a continuación, en cada artículo redactado, podéis comenzar a tomar nota de cada punto a tener en cuenta, como las distancias entre provincias, la flora y fauna, los días festivos, los símbolos patrios y todo lo que refiere por supuesto, a la cultura y el turismo. Foto: quimpg

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *