Carnaval del norte argentino

7 marzo 2011 | Por leticia

Los carnavales del norte argentino se originan en la selva tropical de la provincia de Jujuy y Salta, desde estos lugares se fueron extendido a diferentes ciudades de la región.

Ver 5 Comentarios

< /p>

En estas fiestas los hombres se liberaban de los esquemas sociales, de los privilegios y de las fuertes estructuras sociales que existían. La figura que representaba el carnaval de esa región era el diablo. Por medio de él la gente podía liberarse de los aspectos negativos que estaban reprimidos durante todo el año. En la cultura jujeña para el festejo se entrelazan las tradiciones religiosas con las paganas.

En el carnaval de la Quebrada de Humahuaca se baila una danza de origen incaico denominada carnavalito. En ella se busca unificar todas las clases sociales. Esta danza se basa en rondas colectivas, ruedas, caracoles que realizan las personas en grupo. El paso para bailarlo es simple, consta de diferentes figuras que deben realizarse sin dejar ninguna pausa. La orquesta que acompaña esta música está compuesta por quenas, guitarras, triángulos, cajas y bombos.

El carnaval de Humahuaca ha crecido con el paso del tiempo, convirtiéndose en uno de los más importantes del país. El brillo del mismo puede disfrutar por varios días y noches. El clima del lugar es festivo, las calles se encuentran decoradas con guirnaldas y es normal escuchar música todo el día mientras las parejas bailan debajo de la sombra de algún árbol.

Foto | Flickr CC

Contenidos relacionados

5 comentarios en «Carnaval del norte argentino»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *