

Sin lugar a dudas, el fútbol (un deporte comprendido por dos equipos de 11 jugadores y un árbitro) es como dicen los argentinos “el encargado de despertar la mayor pasión”. De esta manera, millones de hombres (y mujeres también) se avocan a tal práctica desde la niñez hasta llegada la tercera edad. En el caso de los torneos de Fútbol, todo está manejado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), creada en el año 1893 y es considerada como la octava más antigua del mundo.
A nivel estadístico, 9 de cada 10 argentinos es simpatizante de algún club. Entre los más importantes se destaca River Plate, Boca Juniors y San Lorenzo de Almagro. Ahora bien, existen otras variantes de fútbol como por ejemplo el futsal (donde solamente juegan 5 jugadores por equipo), el fútbol para ciegos, el fútbol de playa, el fútbol gay y el fútbol recreativo no federado.
Por otra parte, se presentan otros deportes argentinos como el polo (campeones mundiales desde el año 1949, con su sede principal en el Campo Argentino de Polo, situado en Buenos Aires, entre la Avenida Libertador y Dorrego), el rugby (cuyo equipo argentino es Los Pumas, quienes participaron de cantidades de copas mundiales, obteniendo en el año 2009 el subcampeonato). Sin dejar a un lado a uno de los deportes más alentados, Las Leonas (equipo femenino de hockey de Argentina) posee a las mejores jugadoras del mundo como Luciana Aymar, Magdalena Aicega, Vanina Oneto y Karina Masotta.
Y por último, vale mencionar a otras tantas actividades practicadas como el tenis (con personajes como Gabriela Sabatini), automovilismo, boxeo, ski, caza y basquetball (de la mano del ídolo Manuel Ginobili o Manu como se lo conoce, campeón de la NBA).
Foto: Juanedc