Fundación Vida Silvestre Argentina

24 enero 2011 | Por leticia

La Fundación Vida Silvestre es una de las organizaciones ecológicas más importantes del país, la misma está avocada a la conservación especies que por diferentes motivos se encuentran en peligro de extinción, tanto ellas como los diferentes hábitats.

Ver 0 Comentarios

La Fundación Vida Silvestre es una de las organizaciones ecológicas más importantes del país, la misma está avocada a la conservación especies que por diferentes motivos se encuentran en peligro de extinción, tanto ellas como los diferentes hábitats.

< /p>

La misma fue creada en el año 1988 y representa al Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF, sigla que quiere decir World Wide Fund for Nature), presente en 96 países.

En la Fundación Vida Silvestre trabajan muchos miembros de la sociedad, desde ingenieros forestales, biólogos, ecólogos, geógrafos, guardaparques, pesqueros, docentes, economistas, abogados, contadores y especialistas. Para realizar sus actividades tienen tres oficinas, una de ellas en Buenos Aires, otra en el Puerto Iguazú y la tercera en Mar del Plata.

Otro beneficio de la Fundación es que tiene tres reservas propias: Campos del Tuyo (Buenos Aires), Urugua-í (Misiones) y San Pablo de Valdes (Provincia de Chubut).

Sus principales objetivos es informar a la población acerca de la conservación de las especies y el uso sustentable de bienes naturales. Para ello trabajan en conjunto con organizaciones gubernamentales, sociedades civiles, sociedades académicas y redes de voluntarios que actúan en cada uno de los ecosistemas que se encuentran en riesgo.

Una de las preocupación que tienen en la conservación del venado de las pampas (uno de los mamíferos que actualmente más amenazado está en Argentina y Sudamérica). Gracias a su trabajo lograron que fuera declarado Monumento Natural de la provincia de Buenos Aires (este el máximo status de conservación que se puede obtener).

Por otra parte, se encuentran ocupados en el Programa Selva Paranaense en donde se intenta la recuperación del yaguareté (su población disminuyó notablemente en la última década).

Una buena noticia para los amantes de la naturaleza, en la Península de Valdes se estableció una ley para que el avistaje de ballena austral sea regulado.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *