Un claro ejemplo de este tipo de evento es que en Hungría existen estas competencias desde el año 1894, en las cuales participaban niños de enseñanza media y tenían el propósito de desarrollarse y lograr resolver los problemas. Desde aquel entonces las Olimpiadas fueron creciendo teniendo cada vez más adeptos.
Si nos referimos puntualmente a las competencias de Argentina, las Olimpiadas de Matemáticas están destinadas a que los niños escolarizados puedan descubrir toda la potencia que tienen en su interior mediante el contacto con el mundo matemático.
Durante todo el año se llevan diferentes competencias. En ellas pueden participar desde los más pequeños (bajo la denominación de Ñandú) hasta los más grandes (Olimpiadas Matemáticas Argentinas), todos ellos reciben un entrenamiento especial en los colegios donde se les va planteando distintos problemas con diferentes dificultades que permiten que los pequeños puedan tener cada día más capacidad de razonamiento. La organización también cuenta con libros específicos que se pueden adquirir para tener aun más capacitación.
Foto | Flickr CC