Parque Nacional Chaco

A fines del siglo XIX este lugar pertenecía a los indígenas que bautizaron y habitaron la zona. Ellos fueron los encargados de ponerle el nombre de Chaco. El término proveía de la voz quechua ‘chacu’ que quiere decir ‘lugar de cacería’.

1 comentario
leticia
domingo, 25 septiembre, 2011

El Parque Naciones de esta provincia fue creado en el año 1954. El mismo cuenta con una superficie pequeña, si lo comparamos con otros parques del país. La superficie de este parque es de 15 mil hectáreas. Dentro de su objetivo se encuentra el de proteger los ambientes típicos del Chaco Oriental.

El parque se encuentra ubicado a solo 130 km al Noroeste de la ciudad de Resistencia, capital de la Provincia. Se trata de una verdadera isla natural en medio de importantes ciudades que crecen día a día.

Dentro de su paisaje se puede ver una importante variedad de ambientes naturales. En el centro, sur y este de la zona se encuentra el ‘monte fuerte’ denominación que le han puesto los habitantes de este sitio. En esa región se encuentran diferentes ejemplares de quebrachos colorados chaqueños, árboles típicos que llegan a tener más de 15 metros de altura.

En el extremo noroeste del Parque Nacional Chaco se encuentran ejemplares de quebrachos colorados chaqueños y santiagueños. Los quebrachos chaqueños tienen hojas coloradas y los quebrachos santiagueños tienen hojas compuestas.

Además de las variedades quebracho se pueden ver las siguientes especies: espina corona, púas ramificadas, guayacán de colorida corteza, algarrobo, guayaibi, lapacho rosado, lapacho amarillo.

En el oeste del parque las zonas son más bajas con un anegamiento parcial cuando aparecen las lluvias, ahí se forma una sabana de palmeras (palmeras blancas o caranday), que crecen entre los pastizales naturales.

Entre el monte fuerte y la región de sabana se ve un área de transición marcada por un bosque más bajo y abierto.

Animales que se ven en el Parque Nacional del Chaco: yaguareté, carayas, mono aulladores, coati, aguara pope, corzuela parda, chuñas, ñandúes, aves como el carpintero lomo blanco, lechuzas, atajacaminos, urutau.

Fuente Imagen | Flickr.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Parque Nacional Chaco»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *