Religiones en Argentina

2 marzo 2011 | Por leticia

Argentina es uno de los países que se caracteriza por contar con una gran diversidad religiosa. Esto se debe a que originalmente es un país formado por diferentes corrientes de inmigrantes, los cuales traían sus religiones. En general, todas las religiones conviven en un ámbito de respeto y reconocimiento.

Ver 0 Comentarios

Argentina es uno de los países que se caracteriza por contar con una gran diversidad religiosa. Esto se debe a que originalmente es un país formado por diferentes corrientes de inmigrantes, los cuales traían sus religiones. En general, todas las religiones conviven en un ámbito de respeto y reconocimiento.

< /strong>

En la actualidad existen en el país cerca de 2.500 cultos oficiales, inscriptos en la Secretaria de Culto de la Nación, ente que depende del Gobierno Nacional. La Secretaria se encarga de darle un marco formal a estos cultos y organizaciones de fe.

En el país ninguna religión cuenta con el carácter oficial. Si bien es cierto que la Iglesia Católica Apostólica Romana es la que tradicionalmente cuenta con más fieles. Esta iglesia tiene un status jurídico diferenciado del resto de los cultos según los establecido en la Constitución Nacional, que prescribe el sostenimiento del culto católico (Articulo 2º), a pesar de eso, las personas que tienen otras religiones son aceptadas y respetadas. La Constitución Nacional también avala la libertad de culto y la diversidad de religiones.

En el artículo 14 de la Constitución se anuncia: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender".

Argentina adhiere al Día de la Libertad Religiosa. En el año 1981 la Organización de Naciones Unidad adhirió a la eliminación de intolerancia y discriminación religiosa, esto ocurrió el 25 de noviembre, fecha que fue tomada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para celebrar el Día de la Libertad Religiosa.

Foto | Flickr CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *