Teleras de Santiago del Estero

Cuando uno habla de las teleras no puede dejar de pensar en sus creaciones, en sus increíbles telares donde muchas de ellas imitan los diseños indios de sus antepasados. Y luego, cuando uno levanta la mirada del telar, encontrarse con estas mujeres nos hace enfrentarnos con una realidad dura y fuerte.

2 comentarios
leticia
viernes, 28 enero, 2011

< /p>

Si bien, gracias a su esfuerzo, la condición de ellas va mejorando lentamente, todavía no encuentran una condición comercial apropiada para tanto trabajo.

Ellas crean sus telares en Huami Sachamanta, en el Departamento de Avellaneda, y también están en Huarmi Sumaj y Huarmi Huapas, de los Departamentos de Loreto y Atamasqui. Te aclaramos que el termino ‘Huami’ quiere decir mujer en quechua.

La profesión de teleras fue heredada de muchas generaciones, y ellas la siguen a la perfección. Para las más jóvenes se creo una escuela de Telar (en la localidad de Blanca Pozo). Tienen la virtud de hilar durante la noche, como quien descansa, cuando las labores cotidianas ya son menores.

Si bien el método es muy similar, cada una de ellas le imprime a sus creaciones detalles y técnicas únicas. Para crear los telares emplean lana de oveja hilada a mano con huso y teñida con tintes naturales.

El origen de sus creaciones se basa en un estilo cerámico Avarias (1300 a 1600) en el que se fueron incorporando diferentes diseños de origen andino (damero escalonado, zigzag, triangulo) y le sumaron las traídas por los españoles (flores y aves).

Los tejidos de Huarmi Sachamanta se venden también en la provincia de Buenos Aires., en la galería Spazio Sumampa (un emprendimiento de la Asociación Adobe creado para darnos a conocer el arte de las teleras).

La Escuela de Telar y las Huami Sachamanta pueden ser visitadas si uno pide una visita previa.

Anualmente se realiza un festival donde las teleras se vuelven protagonistas.

Foto | Teleras

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Teleras de Santiago del Estero»

  1. ESTO ES INCREIBLE. EL TRABAJO DE ESTAS MUJERES ES CELESTIAL.Soy diseñadora gfráfica y he tejido al telar en algún momento. Me dedico a dibujar la flora patagónica y sería fabuloso pasar estas estructuras vegetales a telar.

  2. Quisiera contactarme con ustedes vivo en Buenos Aires en Berazategui y me gustaría hacer difusión de lo que hacen, somos del Circulo Santiagueño de Berazategui y ademas tengo un programa de radio donde trato todos temas de nuestra provincia, un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *