Flora de la estepa patagónica (II)

27 julio 2011 | Por leticia

Te seguiremos contando acerca de la flora que puedes encontrar en el sur del país.

Ver 2 Comentarios

Te seguiremos contando acerca de la flora que puedes encontrar en el sur del país.

Otra de las especies que se encuentran es el Charcao (cuyo nombre científico es Senecio filaginoides de Candolle) perteneciente a la familia de las Astereceae. Muchos conocen esta especie como yuyo moro, romerillo, charcao plateado.

Se trata de un arbusto perenne que alcanza el metro de altura, es muy ramoso y su color verde es muy particular. Sus tallos son cilíndricos y sus hojas crecen lineales, alternas y son de un tamaño pequeño. El charcao tiene flores amarillas que se encuentran en ramilletes. Su floración aparece en los meses de diciembre y se extiende hasta fines del verano, el fruto de esta especie es la cipsela. Gracias a su fuerte aroma es muy usado en Argentina para la fabricación de diferentes aceites esenciales. Entre los principales usos que se le da a la planta está el medicinal. Cuenta con la ventaja de adaptarse mejor en los suelos que están deteriorados o en procesos de erosión eólica.

La planta el Calafate (nombre científico Berberis heterophylla Juss) pertenece a la familia de las Berberidaceae. Este arbusto alcanza el metro y medio de altura. Se caracteriza por sus grandes espinas, de color amarillas que llegan a medir 3 centímetros. Sus hojas son coriáceas, espatulazas. Sus flores son de color amarillo. Su uso es medicinal, comestible y tintóreo. Es un excelente alimento para las ovejas que viven en el sur del país.

< /p>

Por último te contaremos las características de la planta originaria de la Patagonia llamada Yaoyin (nombre científico Lycium chilese Miers ex Bertero), la misma pertenece a la familia de las Solonaceae. Muchos la conocen como mata mora, coralillo o yauyin. Su altura alcanza el metro y medio de altura y se caracteriza por tener ramas rectas y flexibles. Sus hojas miden de 1 a 3 centímetros de largo. Las flores son axilares y crecen de manera solitaria, pueden verse flores de color anaranjado, rosado o blanco. Su fruto es una baya carnosa de color roja o anaranjada con varias semillas en su interior.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

2 comentarios en «Flora de la estepa patagónica (II)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *