- La Taba
Este juego es en realidad de origen griego y se introdujo en el país por los españoles. Se difundió rápidamente en las pulperías visitadas por los hombres en búsqueda de un poco de descanso. La taba es un hueso de la pata de los animales, de un lado es plano mientras que del otro es cóncavo. Para hacer la cancha se debe hacer una línea en el piso de tierra. Al arrojar la taba esta cae con su superficie cóncava hacia arriba se gana, si queda hacia abajo se pierde.
- El Truco
En este caso se trata de un juego de naipes n los que participan dos personas (o más, pero siempre en números de pares). Su nombre se relaciona con el tipo de juego que se debe realizar, ya que hay que saber mentir y engañar al adversario. Cada baraja tiene un valor propio. El que más vale es el as de espadas, en segundo lugar el as de bastos.
- La Carrera de Silla
Esta carrera fue muy usada en el campo. Se reúnen varios jinetes alrededor de varias sillas, siempre una menos que la cantidad de participantes. Al empezar la música empiezan a dar vuelta alrededor de las sillas. Cuando la música para los jinetes deben desmontar rápidamente y sentarse. El que queda afuera pierde, así van quedando cada vez menos hasta que queda un solo hombre que será el ganador.
- La Carrera de Sortija
Para el juego se debe pasar a caballo debajo de un marco de madera, en la que esta apenas atada una sortija. El gaucho debe agarrarla enganchándola en un palito. El que lo logra gana.
- La Cogoteada
Es un juego muy poco visto en la actualidad, en el mismo dos jinetes deben arrancar luego de pasar los brazos por la nuca, el objetivo es tirarse uno al otro del caballo. Gana el que se mantiene sobre el caballo.
Foto | Flickr
nunca tuve una información más completa. ni siquiera conocía esos juegos! gracias a eso, la señorita me puso un 10! gracias por todo!!!