Qué ver en los lagos de Bariloche
Isla Victoria y Bosque de Arrayanes
Desde Puerto Pañuelo parten dos frecuencias diarias de embarcaciones. El puerto del lago está a solo 25 kilómetros del centro de la ciudad de Bariloche, pero existen diferentes medios de transporte que te acercarán al lugar. El primer tramo de navegación te acercará a la isla, desde donde se pueden disfrutar de diferentes paseos por senderos que están perfectamente señalizados y también puedes realizar caminatas con la ayuda de guías locales.
En un segundo tramos de navegación te llevaran a conocer el famosos e impactante Bosque de Arrayanes, un sitio único en el mundo en donde se pueden ver ejemplares que crecen a la orilla del lago. Estos árboles llegan a medir más de 15 metros de altura y en algunos casos tienen más de 650 años. Se caracterizan por su particular tono rojo canela. Puedes recorrer el bosque por su sendero, es posible que te cruces con diferentes especies de animales
Puerto Blest y Cascada Los Cantaros
Es una excursión que para disfrutarla en plenitud te llevará todo un día, en este caso también parte del Puerto Pequeño. Tras una hora de navegación en un catamarán llegaras al principal brazo del Lago, llamado Juan Blest y una hora más tarde arribarás al Puerto Blest en este punto puedes, si lo deseas, continuar al Puerto Frias o dirigirte al Puerto Alegre. Es una excelente alternativa para los que disfruten de los paisajes naturales.
Cruce Andino
Una excursión mas que tendrá su comienzo en el Puerto Pañuelo. Te invitarán a navegar por el corazón de la cordillera que te llevará hasta el Puerto Blest para luego recorrer en ómnibus un camino con una trayectoria de dos kilómetros bordeado de un río hasta llegar a Puerto Alegre. Luego tomaras otro autobús en el que te llevarán a Peulla, en Chile. Ten presente que para poder hacerla deberás realizar una serie de trámites migratorios.
Foto | Flickr