Un poco de historia de Catamarca

Compartiremos con ustedes una breve reseña histórica de la Provincia de Catamarca.

0 comentarios
leticia
sábado, 3 noviembre, 2012

Los pueblos originarios que se encontraban en el lugar y fueron descubierto por los españoles fueron muchos, una importante cantidad de organizaciones socioculturales que eran reconocidos y clasificados por los conquistadores, como sucedió con la gran Nación Diaguita Calchaquí, estos vivían en los valles del oeste de l actual territorio tucumano, el desde la provincia de Salta, el centro y el norte de La Rioja, además de este de San Juan.

Los valles, las quebradas, los bolsones y las serranías de la Provincia de Catamarca se encontraban habitadas por numerosos grupos, algunos de sus nombres ya no se recuerdan, pero muchos de los nombres derivan de la zona en que vivían o del nombre de su recordado cacique.

Los Diaguitas, que habitaban la zona de Catamarca hablaban un idioma llamado kakan o cacano, era una lengua muy difícil de pronunciar, en la zona, en la segunda mitad del siglo XVII adoptaron el idioma quechua que fue introducido por los Jesuitas en su campaña de evangelización. En esa época se usaban varios ‘adelantos’ para facilitar su producción, por ejemplo construyeron acequias, represas, inventaron el riego artificial y las terrazas en las laderas de los cerros para facilitar el cultivo.

Se cultivaba zapallo, maíz, patata, poroto, con el fruto del algarrobo se fabricaba añapa, bebidas euforizantes con su gran contenido de alcohol.

El término Catamarca deriva (según Samuel Lafone Quevedo) se un vocablo quichua que quería decir fortaleza en la falda o ladera.

La primera ciudad de Catamarca fue Londres, esto se debió a la acción colonizadora de Juan Pérez de Zurits, la misma se encontraba en el Valle de Quimivil, cerca de la actual ciudad de Belén, actual ciudad de Londres en 1558.

Catamarca se encuentra dividida en 16 departamentos y 36 municipios, los cuales se encuentran agrupados por regiones, en fusión a la densidad de la población, la orografía, el clima, las comunicaciones y las actividades humanas.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *