

Leyendas del cementerio de La Recoleta
Algunas de las leyendas del cementerio de La Recoleta más destacadas son las siguientes:
El mito del general Lavalle
Uno de los mitos más representativos se encuentra en la historia del deceso del general Juan Lavalle, uno de los muchos héroes de la independencia que está rodeada de mitos y leyendas, que el historiador revela con claridad y estilo. Hacia el año 1841, su muerte fue notificada en una vivienda de la provincia de Jujuy.
La versión oficial determina que su muerte se debió a un enfrentamiento en donde una bala de una partida federal, traspasó la gruesa puerta de madera maciza, perforándole el cráneo de manera instantánea. No obstante, nadie se encontraba con él en la habitación. Con el transcurrir de la guerra, su ánimo empezó a decaer, por lo que la teoría del suicidio, no es del todo ilógica.
Los hombres de Lavalle se encargaron de transportar el cuerpo. Debido a las elevadas temperaturas, se produjo la descomposición del mismo. De esta forma, tuvieron que colocar los huesos del general en 15 bolsas arpilleras y sus vísceras y corazón en 10 jarros con aguardiente para seguir su rumbo.
Hermano de Eva Duarte de Perón
El cadáver de Eva Duarte de Perón se convirtió en uno de los más grandes misterios políticos de Argentina. No obstante, una de las mayores barbaries se produjo con respecto al cadáver de su hermano Juan Duarte.
En el año 1953, conocido como el oscuro Capitán Gandhi, uno de los personajes más relevantes de inteligencia de la marina, ingresó de forma ilícita en este cementerio y le cortó la cabeza. Finalmente, el militar Alejandro Agustín Lanusse, que fue testigo de lo que ocurría con la profanación del cuerpo de Duarte, le exigió al capitán Gandhi que le devolviera a su lecho de muerte.
De esta forma fue cómo el cuerpo completo de Juan Duarte volvió a su lecho de muerte. No obstante, mientras su testa fue devuelta, se contaban historias de la aparición de un ser fantasmal recorriendo las tumbas del cementerio sin cabeza.
La terrible historia de Rufina Cambaceres
Por su parte, Rufina, hija del escritor Eugenio Cambaceres, sufrió una de las historias más espeluznantes del cementerio de La Recoleta. Tras sufrir una muerte repentina antes de llegar a la ópera, su madre tomó la decisión de sepultarla de manera inmediata en la tumba familiar.
Semanas después se determinó que había sido sepultada viva tras sufrir un episodio de catalepsia. Tras conocer los sucesos, su madre optó por mandar construir un monumento donde se muestra la figura de la joven intentando abrir la puerta. No son pocos los que han visto deambular a Rufina por los alrededores como alma en pena.
¿Dónde se ubica el cementerio de la recoleta?
El Cementerio de la Recoleta se ubica en el distinguido barrio de la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires.
La entrada principal se muestra como un pórtico formado por cuatro columnas de orden dórico griego, el cual fue concluido durante una de sus últimas reformas llevadas a cabo en 1981. Tanto el frontis interior como el exterior presenta inscripciones realizadas en latín. Sus mensajes son "Descansen en paz" del lado de fuera y "Esperamos al Señor" del lado de dentro. Sobre las columnas se inscriben los símbolo de la vida y la muerte como el huso y las tijeras, así como la cruz y la letra P, que simboliza la paz de Cristo en los cementerios.
¿Conocéis otras leyendas sobre el cementerio de la Recoleta? si es así no dejéis de compartirlas con nosotros en los comentarios.