Molina Campos

1 febrero 2011 | Por leticia

Molina Campos fue uno de los pintores más importantes del país, sus obras se caracterizaron por su marcado estilo gauchesco. Hoy te hablaremos de su biografía, su técnica y su museo. Un personaje que vale la pena conocer.

Ver 0 Comentarios

Molina Campos fue uno de los pintores más importantes del país, sus obras se caracterizaron por su marcado estilo gauchesco. Hoy te hablaremos de su biografía, su técnica y su museo. Un personaje que vale la pena conocer.

< /strong>

Su nombre completo era Florencio de los Ángeles Molina Campos, nació en la Provincia de Buenos Aires, el 21 de agosto de 1891. Este magnifico personaje paso su vida entre dividiendo su tiempo en la Ciudad de Buenos Aires, los campos de sus padres en Tuyu y Chajari (Entre Ríos).

Por la década del 20 se casó por primera vez con Hortensia Palacios Avellaneda, integrante de una importante familia de Argentina. En julio de 1921 nació su única hija mujer, también llamada Hortensia. Luego de separarse, en el año 1927 conoce a Maria Elvira Ponce Aguirre, quien después de mucho tiempo sin verla se casa y tiene con ella a Florencio (1959), su segundo hijo.

Durante el año 1926 Molina Campos realizó su primer exposición en el Galpón de Palermo de la Sociedad Rural, el Presidente de la Nación de esa época (Marcelo T. de Alvear) lo premio otorgándole una cátedra en el Colegio Nacional Nicolás Avellanera.

En el año 1931 viaja por primera vez a Europa para exponer en la ciudad luz.

Durante esta etapa de su vida firmó un contrato para realizar el conocido almanaque Alpargatas, obra que lo hacerlo a todos los niveles de la sociedad. El almanaque se encontró ilustrado por el por muchos años, 1931 a 1936, 1940 a 1945, 1961 y 1962. Estos almanaques pasaron a ser cuadros para los más pobres.

Durante el año 1942 conoce a Walt Disney y realiza con él tres películas ambientadas en Argentina. Pero al no llegar a un acuerdo acerca de la estética de las mismas renunció a su trabajo.

Molina Campos muere en el año 1959 luego se sufrir una larga enfermedad. Sus restos fueron enterrados en Recoleta, hasta que fueron trasladados al Cementerio de Moreno.

Era un excelente observador y su buena memoria le permitía pintar todo lo que veía.

La Fundación Florencio Molina Campos está ubicado en Moreno. En el edificio se encuentran sus obras y objetos que le pertenecían, la biblioteca, rodeado de un lindo jardín.

Foto | Molina Campos

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *