Complejo Museológico Pino de San Lorenzo

En nuestro blog de Argentina hoy os vamos a contar cuales son los diferentes museos que se pueden visitar dentro del Complejo Museológico Pino San Lorenzo. 

3 comentarios
leticia
jueves, 26 diciembre, 2013

Los museos son:

  • Museo Conventual San Carlos
  • Museo de Árboles Históricos
  • Museo Sanmartiniano
  • Museo de Historia Regional

En la Red de redes, Internet, podremos encontrar toda la información que precisamos al respecto, además de contar con otros muchos recursos y espacios donde, por ejemplo, cualquiera compra y vende muebles en OLX, adquiere artículos exclusivos o accede a contenidos de muy diversas temática, sin límite alguno.

https://www.youtube.com/watch?v=MC9PmsJiygE

Museo Conventual San Carlos

Se trata de un convento que ha sido fundado en el año 1796 por los padres franciscanos que llegaron a la zona con el fin de evangelizar las tierras, este lugar se convirtió en un punto de partida para la evangelización de la ciudad de San Lorenzo. El museo ha sido declarado como Monumentos Histórico Nacional en el año 1940.

El lugar ocupa una superficie que supera los dos mil metros cuadrados. Mediante el recorrido se podrán conocer por lo menos 20 espacios diferentes, muy interesantes. En cada uno de los lugares se pueden conocer los recuerdos de esa época, algunas de ellas de índole religiosa y otras de índole militar.

Museo de Árboles Históricos

Se trata de una muestra gráfica y fotográfica actualizada de aquellos ejemplares arbóreos que son importantes desde el punto de vista histórico. En el lugar se relacionan los hechos históricos con los árboles mostrando gigantografías que alcanzan los dos metros.

Museo Sanmartiniano

En este museo se pueden ver 19 escenas de la vida y de la obra del General San Martín, en las mismas reflejan las partes más importantes que describen en cuerpo y alma como era el General. El guión reafirma los valores que tenían este hombre tan importante para el país.

El museo tiene el fin de dejar un mensaje ético que busca iluminar el presente de las personas que lo visitan.

Museo de Historia Regional

Dentro del museo se sigue un guión en el que se describe un relato histórico localizado en el que se pueden ver diferentes espacios. El museo de Historia Regional crea conceptos a partir de núcleos temáticos y recursos museográficos diferentes, se trata de una entretenida propuesta didáctica en el que se puede conocer la historia local y regional.

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Complejo Museológico Pino de San Lorenzo»

  1. PUDIMOS ESTAR CON MI FAMILIA VER Y RECORRER UNA DIDÁCTICA E INTERESANTE PROPUESTA SOBRE NUESTRA HISTORIA. ESPERO QUE CON EL PASO DEL TIEMPO PUEDAN SEGUIR CRECIENDO EN ESTE TAN INTERESANTE PROYECTO. MUCHAS GRACIAS.

  2. He tenido la satisfacción de visitar ese Complejo en 3 oportunidades. Pero veo que todavía no arreglan una fecha histórica que está completamente errada. Saludos desde Mendoza.

  3. Por favor ! CORRIJAN EL GRAVE ERROR HISTORICO-TEMPORAL DE LOS AUDIVISUALES DEL COMPLEJO DE SAN LORENZO !!!!– – San Martín fue padre el día 24 DE AGOSTO DE 1.816 !!!!!! —-NO EL 29 DE AGOSTO.— «La fecha del Día del Padre, que se conmemora actualmente, desde el año 1966 en casi la totalidad de nuestro país, es el tercer domingo del mes de junio, en reconocimiento a un padre norteamericano, cuando el presidente de los EEUU Lyndon Johnson lo instauró en su país y los Argentinos lo adoptamos, en lugar de conmemorarlo el día 24 de agosto, como ya está establecido a nivel nacional desde el año 1956, en homenaje a un padre argentino, el Padre de la Patria, General José de San Martín; en el día del nacimiento de su hija Merceditas.

    Hace varios años en la República Argentina, según el expediente 84056/56 del 22 de Octubre de 1956, el Concejo Nacional de Educación, había resuelto oficialmente instituir en el calendario escolar el Día del Padre, disponiendo que se conmemore el día 24 de agosto en todos los establecimientos educacionales del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *