Cono de Arita

En esta ocasión quería contarte las características del Cono de Arita, otro lugar de Argentina que vale la pena descubrir. Se encuentra ubicado en la región de la Puna Salteña, a menos de 100 kilómetros del Tolar Grande.

0 comentarios
leticia
martes, 25 octubre, 2011
Cono de Arita

Este lugar se caracteriza por ser el solar más grande del país y el tercero en tamaño que se puede encontrar en nuestro planeta. Los dos más grandes son el de Uyuni en Bolivia y el solar de Atacama en el vecino país de Chile.

Su nombre proviene de la lengua aymara, Arita significa puntante o filoso. En cuanto al nombre propio del cono, Arizaro quiere decir dormidero del buitre, esto se debe a los cóndores que sobrevolaban y sobrevuelan el lugar para avisar sobre los cadáveres que iban quedando en los largos viajes que debía realizar el ganado cuando era trasladado a Chile, lugar donde se comercializaba.

Es un lugar con una belleza muy especial,  todo es tranquilidad, ideal para los que buscan un sitio donde poder relajarse. Se trata de un templo natural formado por arenisca roja de ambiente continental que se apoya en forma discordante sobre la superficie granítica, este sitio muestra una fuerte erosión y fracturas naturales.

Lo que llama la atención es que su creación no pertenece al granito infradyacente. Geológicamente se puede teorizar que estos sedimentos han sido profusamente afectados gracias a la erosión cólica, pero es muy especial si uno mira los sedimentos subyacentes.

Se puede deducir que la formación de este cono puede ser resultado de un sinclinal, una estructura geológica que ha sufrido presiones radicales.

Para llegar al Cono de Arita deberás salir de Salta por la ruta 51 hasta San Antonio de los Cobres. Después tendrás que  pasar el Viaducto La Polvorilla y Olacapato, para desviar por la Ruta Provincial 27 en dirección hacia el Tolar Grande. Si tienes la posibilidad de contar con un GPS llegarás a la zona más fácilmente. Lo más aconsejable es ir con un vehiculo apropiado, tipo 4x4 y un guía que te acompañe desde la ciudad de Salta.

La mejor época para visitar el Cono de Arita es durante la primavera y el otoño. En el verano es una época de muchas lluvias y en el invierno los caminos se congelan volviéndose difícil de transitar.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *