Flora de la Estepa Patagónica

26 julio 2011 | Por leticia

Nuestro objetivo es que conozcas todo lo referido a la República Argentina, no solamente los lugares turísticos.

Ver 3 Comentarios

Nuestro objetivo es que conozcas todo lo referido a la República Argentina, no solamente los lugares turísticos.

El país cuenta, como siempre te decimos, con grandes valores culturales y naturales, en esta oportunidad queremos contarte cómo es la vegetación del sur, más precisamente de su estepa patagónica, la misma es totalmente diferente a la que podemos ver en el centro o norte del país.

  • Quilimbai

El nombre científico de esta especie es Chuquiraga avellanedae Lorentz y pertenece a la familia de las Asteraceae. También es conocida por los locales como ‘Mataquerosen’ o como ‘Quilembai’. Se trata de un arbusto perenne que llega a medir 1.5 metros de altura. Sus hojas son coriáceas, elípticas, terminadas en una especie de mucrom.

Esta planta cuenta con flores que se reúnen en racimos de color amarillo que son muy bonitas y vistosas. Los frutos de la Quilimbai se denominan cipselas, se caracterizan por ser largos, y muy velludos, los mismos se dispersan por los fuertes vientos que se presentan en la zona durante los meses de marzo o abril. La plata florece en el mes de octubre. Muchas personas la emplean para usos medicinales u ornamentales.

< /p>

  • Molle

Su nombre científico es Schinus L, pertenece a la familia de las anacardiáceas. Se trata de arbustos que alcanzan el metro y medio de alto. Sus ramas son espinescentes y su follaje es abundante. Al tocar las hojas éstas tienen un agradable perfume que muchos usan para elaborar aceites esenciales. Sus frutos se ven en grupos de color violeta, los mismos maduran a partir del mes de febrero.

Esta planta es empleada como leñatera, comestible, aunque muchos le atribuyen importantes propiedades medicinales. La resina que se obtenía de su madera era empleada por los Tehuelches para elaborar una sustancia llamada ‘mastic’ que era empleada como un fuerte pegamento que permitía unir sus flechas a las puntas.

Las diferentes especies de esta planta pueden ser diferenciadas por sus hojas.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

3 comentarios en «Flora de la Estepa Patagónica»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *