Si nos referimos a su biodiversidad, el Golfo San Matías presenta una rica composición de especies marinas que son resultado de la presencia de una zona de transmisión entre regiones biogeográficas tanto Argentina como Magallánica. En esta zona se pueden encontrar subpoblaciones que viven de manera independiente en las plataformas continentales. Un claro ejemplo de ello es la merluza común, el salmón de mar, el mero, el pez gallo, y los diferentes invertebrados como la vieira, el mejillón, la almeja púrpura y el pulpito tehuelche.
Además en esta zona existe una importante característica oceanográfica. Este nuevo ecosistema favorece la presencia de numerosas especies marinas que son un importante atractivo para los turistas. Entre estos animales se puede ver al lobo marino de pelo, ballena franco austral, delfines comines, delfines oscuros, delfines franciscanas.
Las playas son solitarias con diferentes áreas naturales protegidas, con campos de dunas y acantilados que vale la pena conocer.
Dentro de las distintas áreas protegidas se encuentra el Área Natural Protegida Puerto Lobos. Es un sector situado en el extremo sur de la Provincia de Río Negro. Es una costa marina patagónica, con playas de canto rodado medio. En ellas se pueden ver diferentes especies de avifauna marina y costera, entre ellas gaviota cocinera, ostrero común, ostrero negro, playerito rabadilla blanca.
Fuente Imagen | Flickr.