Esta área protegida cuenta con características únicas en el territorio argentino, para darle mayor importancia al proyecto se prevé asfaltar el acceso por la ruta 1 para así poder bordear la costa en la unión de las ciudades de Comodoro Rivadavia y Camarones.
Lo que más impacta a los visitantes es la enorme variedad de algas verdes, ya que se pueden contabilizar 178 especies diferentes, además de los pingüinos y lobos marinos que están en la costa.
El lobo marino tiene en el lugar 20 asentamientos diferente y una población que alcanza los 9800 ejemplares, un número importante para la patagonia. Si nos referimos a la variedad de peces, la región tiene también una importante variedad: merluza, langostinos, lenguado, abadejo, mero, calamar, palometa, salmón de mar, centolla.
La mayoría de estas especies son pescadas y transportadas a los puertos de Comodoro Rivadavia desde donde se comercializan para el resto del mundo. La comercialización de estos pescados depende de la disponibilidad. La merluza y el langostino son las más requeridas por los diferentes mercados, pero en ocasiones se busca capturar poca cantidad para preservar la especie. De todo lo exportado un 40 por ciento se lleva a España, de hecho dos de las tres empresas que se ocupan de este tema son de capitales españoles.
Si tienes la posibilidad de viajar al sur de nuestro país es una de las experiencias que no debes perderte, tanto el Cabo San Jorge como toda la zona te sorprenderán por sus paisajes y por la variedad de fauna.
Foto | Flickr CC