Este vocablo era empleado por los colonizadores que se referían a los indígenas guaranies quienes llamaban ‘caigua’ (kaa= yerba, y=agua, gua= es un sufijo de procedencia) que significa ‘lo que pertenece a la yerba’ o ‘lo de la yerba’.
Para el mate se emplean hojas secadas de una forma especial y luego trituradas y estacionadas. Existen diferentes tipos de yerbas, entre ellas las que tiene palo, las sin palo y otras variedades que dependen de cada zona, algunas de ellas son saborizadas. En Argentina la mejor zona para el cultivo de yerba es la que tiene clima tropical, como las provincias de Misiones y Corrientes.
La calabaza, fruto de la legendaria vulgaris es acondicionada de manera especial para que en ella se pueda preparar el mate. Si bien en la actualidad se pueden ver recipientes de diferentes materiales, los mates de calabaza son los más conocidos. Podrás encontrar mates de metal, plástico, loza, madera, vidrio. Para poder sorber la infusión es necesaria una cañita o bombilla.
En la época de la colonización, el mate estaba prohibido por la iglesia por considerarse una hierba del demonio.
El mate es tomado por los argentinos en cualquier momento del día, muchos lo toman solos y otros acompañados. Si uno analiza el mate de manera fría se sabe que no seria más que tomar una infusión, como seria tomar un té o un café, pero en Argentina tomar mate es mucho más que eso, es una tradición, un momento especial cuando se comparte con amigos, una excusa para reunirse y pasar un agradable momento con tus seres queridos.
Para la preparación de un buen mate se necesita una mate propiamente dicho, que es ese recipiente, como te dijimos hay de diferentes materiales. Dentro de los tamaños se podrán encontrar muchas alternativas, pero lo mejor es un tamaño mediano con una cavidad de unos 5 a 7 cm de diámetro. Si tienes un mate nuevo recuerda curarlo antes de usarlo.
En segundo término necesitarás una bombilla, lo que te permita chupar la infusión. Las más comunes son las de metal, aunque también hay muy bonitas de caña.
Con respecto a la hierba existen muchas variedades, pero lo más importante es que esta sea argentina. El agua para el mate nunca debe llegar al punto de hervor, así la hierba se quemará fácilmente.
Foto | FlickrContenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno