

Hoy seguiremos contándote acerca de los términos que usamos en el país para denominar algunas comidas, alimentos e ingredientes. En esta oportunidad nos referiremos al charqui, chimichurri, chinchulín, chipá
- Charqui
Se trata de un plato de lonjas de carnes de guanaco o de vaca, que se secan al aire de las montañas de la zona de Jujuy y Mendoza. En algunas ocasiones estas lonjas de carne son cortadas de forma más gruesa, este plato se llama chalonas. Es una vieja receta que realizaban los indígenas de la zona para poder consumir carne, no olvidemos que en otras épocas no existían las necesarias para su conservación, por lo cual era necesario secarla para que se mantuviera a lo largo del tiempo. Una vez secos se usaban en un guiso espeso, acompañado por patatas, cebolla, tomates y ajíes.
- Chimichurri
Se trata de un aderezo muy usado en Argentina. Se elabora a base de orégano, perejil, ají molido, ajo, cebolla de verdeo, vinagre, aceite y sal. Con este adereza se sazonan las carnes asadas y las diferentes achuras. Según la tradición del país los hombres preparan el asado y las mujeres el chimichurri.
- Chinchulín
Es una de las partes del intestino delgado de la vaca, su longitud llega a los tres metros de largo. Su sabor es bastante amargo. En la actualidad también se pueden encontrar chinchulines de cordero o de chivito, que son igual de sabrosos. Se los suele cocinar asándolos cortándolos en pequeños trazos que se enroscan de manera natural o algunos prefieren trenzarlos (previo desgrase). Es muy importante que el chinchulín se cocine bien, ya que de no hacerlo puede ser bastante indigesto.
- Chipa
Es un pan que se elabora en Corrientes, Misiones, Chaco y en algunas regiones de Paraguay, este pan se crea n base a harina de mandioca, huevos, grasas de pella o mantenía y queso fresco. Es normal que se venda en la calle o en kioscos donde te brindan una versión más pequeña y lo sirven calentitos.
Foto | Flickr