

Existen diferentes regionalismos que fueron apareciendo a lo largo del tiempo, cuando los conquistadores fueron llegando al país, trayendo sus costumbres que, a su vez, se fueron adaptando a las costumbres de los indígenas y de los nativos argentinos.
A partir de estos artículos te daremos un listado de cómo llaman a los diferentes alimentos dentro del territorio argentino.
- Achuras
Cuando hablamos de achuras nos estamos refirieron a las vísceras de algunos mamíferos (vaca, cordero, chivito) que se cocinan normalmente a la parrilla. Entre las más comunes están los chinchulines, criadillas tripa gorda, mollejas. Las mollejas en realidad son glándulas que están vinculadas con el desarrollo del animal.
- Alfajor
Este postre tiene sus orígenes en la cultura árabe y en una variedad andaluza. Su nombre proviene de ‘alfahúa’ que significa ‘panal de miel’. Con el paso del tiempo se ha convertido en un autentico producto argentino. Se trata de dos tapas de masa que se encuentran unidos con dulce de leche o jalea de fruta, muchos de ellos son bañados de azúcar, chocolate. Existen miles de variedades, pero uno de los más conocidos son los provenientes de Mar del Plata. Otra variedad, también muy elegida en el país, es la que se realiza a base de almidón de maíz y relleno de dulce de leche (conocido con el nombre de alfajores de Maicena, siendo este el nombre comercial del almidón).en estos casos no son bañados y se le coloca en sus cantos coco rallado.
- Asado
Este es uno de los platos más conocidos del país, en realidad es mucho más que una comida, es una tradición que empieza cuando uno prende el fuego y termina muchas horas más tarde cuando uno se queda haciendo sobremesa con sus invitados. El asado en sí significa cocinar chorizos, achuras, carne a la parrilla y comerlos bien calientes. Según los expertos se trata de un oficio netamente masculino (aunque yo conozco varias mujeres con buena mano para hacer asados). Las estrategias para prender el fuego son muchas y son fruto de debate entre los entendidos.