El lugar debe ser uno de los más despoblados de la tierra, excelente alternativa para las personas que lo único que quieren es estar tranquilos y en contacto con una naturaleza diferente. La superficie que abarca es de 28 mil kilómetros cuadrados contando en ella con más de 220 volcanes inactivos que le brinda al paisaje colores como verdes, rojos, negros y grises. Los mismos cuentan con una diversidad morfológica, especialmente volcánica con muchos conos, campos de lava, médanos, salares.
En este lugar del mundo se pueden realizar diferentes actividades como, por ejemplo, pesca deportiva, cabalgatas, mountain bike, caminatas y safaris fotográficos.
Su reserva arqueológica nos permite conocer a los imponentes pucaraes, talleres líricos, ruinas de población pictórica y petroglifos.
Las personas que habitan la puna catamarqueña son muy especiales, se caracterizan por ser gentiles, hospitalarios, sencillos y muy respetuosos. Ellos, mayoritariamente, veneran a distintos santos patronos como Nuestra Señora de Loreto, a la Pachamama (Madre Tierra).
Algunas montañas de Antofagasta de la Sierra superan los 6.000 metros de altura, entre ellos:
- Volcán Galán de 6.400 metros sobre el nivel del mar
- Volcán Antofalla de 6320 metros sobre el nivel del mar
- Volcán El Peinado de 6.410 metros sobre el nivel del mar
- Volcán El Cóndor de 6376 metros sobre el nivel del mar
Si nos referimos al clima de la región debemos contarte que cuenta con grandes diferencias en la amplitud térmica, los inviernos son muy fríos y los veranos bastante calurosos. Además la temperatura varía mucho del día a la noche.
La marcada sequedad aumenta por los fuertes vientos y el enrarecimiento del aire es producto de la altura que puede ocasionar en los visitantes el mal de altura o soroche. El zonda es el viento más predominante en la región de la puna catamarqueña.
que buenooo estpoo ehh
Faltó flor y fauna😞