Tango, Patrimonio Nacional

30 diciembre 2012 | Por leticia

El tango tiene sus orígenes por el año 1880, desde ese momento ha logrado ser reconocido en diferentes aspectos, entre ellos:

Ver 0 Comentarios

El tango tiene sus orígenes por el año 1880, desde ese momento ha logrado ser reconocido en diferentes aspectos, entre ellos:

A partir del año 1977 se celebra todos los 11 de diciembre el Día Nacional del Tango. En el año 1990 se crea la Academia Nacional del Tango, institución que depende del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

En el año 2007 se inauguró el Monumento al Tango, una bonita obra que ha sido declarada de interés Turístico por la Secretaria de Turismo de la Nación, en la actualidad Ministerio de Turismo de la Nación y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. En el año 2009 el tango ha sido declarado comp. Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En el año 2010 se no nombró como Embajador de la Marca País en el Mundo, mención otorgada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

Todas estas menciones generan que el tango sea de interés en todo el mundo.

Como te mencionamos, el Monumento al Tango es una bonita obra que fue creada en el año 2007, puede ser considerada como una obra abstracta o no figurativa que representa la plenitud del espíritu del tango. La forma está abstraída del alma del bandoneón. Para su construcción se emplearon dos toneladas de acero inoxidable para el pedestal, dos toneladas de hierro de anclaje bajo la superficie. La misma tiene cinco metros de altura y 9 metros de volumetría.

La iniciativa para realizar esta obra fue del periodista y productor Rubén Reale, un especialista y conocedor en tango.

La obra pudo ser realizada gracias a la colaboración de diferentes Instituciones de la Música y la Cultura, las mismas constituyeron la Asociación Civil sin Fines de Lucro ‘Comité Pro Monumento al Tango’.

Para reunir los fondos necesarios se llevaron a cabo varios ciclos de recitales a beneficios que contaron con la participación de más de tres mil cantantes, bailarines, músicos y técnicos. Un notable jurado de nueve miembros evaluó los 71 proyectos presentados en el Concurso de Arte Urbano que se realizó con este fin. Finalmente se proclamó ganadora a la obra presentada por la Escultora Estela Trebino y el Ingeniero Alejandro Coria.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *