

Cuando hablamos del suelo nos estamos refiriendo a la corteza de la superficie terrestre que puede contar con un espesor variable. Normalmente el suelo es considerado hasta la profundidad don es posible la vida de las raíces de los árboles.
Los suelos se encuentran formados por diferentes elementos minerales y orgánicos que se encuentran en proceso de descomposición, agua, aire y diferentes organismos vivos. Si uno realiza un corte vertical en un suelo maduro se podrán distinguir capas que se llaman ‘horizontes’.
La roca madre le brinda diferentes colores, fertilidad y contenido de sales además de la posibilidad de retener distintos porcentajes de agua. Los suelos se forman demanera continua, ya que se iran transformando a lo largo de tiempo por diferentes procesos (acción humana, erosión, cambios climáticos).
Los cambios en el clima causan en el suelo transformaciones del tipo físico y químico. Es normal que las lluvias caídas en determinada zona se encarguen de diluir las sales que se infiltran o se arrastran a las profundidades. Además, las corrientes de agua o las fuertes lluvias provocan que con el paso del tiempo las partículas de las rocas sean movidas a otros lugares del paisaje. Los vientos también ayudan en esta ‘mudanza’.
En Argentina el territorio ha cambiado bastante en el último tiempo y la diversidad de su clima ayuda en el proceso.
Tipos de suelo:
Aridisoles: suelo de color castaño o gris que se encuentra en zonas áridas y semiáridas. Se caracterizan por absorber con rapidez el agua de las lluvias.
Alfisoles: son suelos arcillosos poco permeables. Esto forma muchos bañados y pantanos.Suelos lateriticos: son de color rojo y se encuentran en las regiones tropicales. En estos suelos se desarrolla una muy buena vegetación arbórea.
Vertisoles: cuentan con gran cantidad de arcilla extensible. Esto causa agrietamiento. Son malos para la agricultura pero muy buenos para la ganadería.
Molisoles: son suelos de color oscuro, que tienen la capacidad de drenar bien. Son los más fértiles del país. Ideales para la agricultura.
Gelisoles: suelos que se mantienen helados durante todo el año.
Histosoles: son de composición acida. Normalmente se encuentran en zonas de pantanos. Son buenos para el pastoreo del ganado.
Inceptisoles + andisoles: se encuentran en los valles húmedos de zonas cálidas y frías.
Entisoles: son suelos que se forman por lo arrastrado por aguas y vientos. No tienen materia orgánica ni son fértiles para cultivar en ellos.
Foto | Flick - Pablo DF
lo que me parecio es que no me explica bien los contenidos del suelo que no disen cual es su localisacion
no entiendo nda.. -.-
esto no creo que me sirva,necesito las características de suelo :/
Si bien la descripción es muy académica, simplemente hay que buscar cada ítem en forma individual y asi se consigue una descripción más amplia e incluso en los lugares que se encuentra.
no es sierto