El Tren a Vapor se encuentra conformado por cinco coches y una locomotora a vapor, todos ellos con un marcado estilo inglés, en donde se mezcla la fortaleza del hierro y la calidez de la madera. Todos estos elementos se mantienen en las mismas condiciones desde su creación.
Si nos referimos al recorrido, en la Estación del Ferrocarril de Bariloche empieza el viaje. Las vías por las cuales circula este tren fueron construidas entre diciembre del año 1933 y mayo del año 1934. Se parte desde Bariloche y se pasa por la Estación Nirihuau para llegar a la Estación Perito Moreno, en la antigüedad llamada Estación Los Juncos.


Después de 25 minutos de recorrido se ingresa en la estepa Patagónica. Tras pasar por el puente se atraviesa por el pintoresco Río Ñirihuau. En esta etapa se puede descender y sacar algunas fotos de un paisaje único.
Después se seguirá hacia la Estación Perito Moreno, un tramo rodeado de paisajes naturales. En este recorrido se podrá parar en varios sitios y observar desde arriba del transporte un valle con unas cualidades únicas. También se detienen dentro de la Estancia San Ramón.
Recordemos que la estación Perito Moreno fue construida en el año 1933 en ese lugar existe un restaurante, en él se recibe una detallada explicación de todo lo que incluye el paseo. Se brinda información acerca de servicios como:
-Visita a la Laguna Los Juncos, un sitio ideal para ver a las aves.
-Almuerzo en la Confitería Restaurante
-Asado criollo
-Shows folklóricos o shows de tango
-Ascenso al Cerro Elefante
-Paseos en carruajes antiguos
-Cabalgatas y destrezas criollas
-Caminatas guiadas por el predio de la Estación Perito Moreno.
Después de la excursión se regresa a la Ciudad de Bariloche.
Fuente Imagen | Flickr.