El tren cuenta con diferentes servicios, entre ellos: guía de informes turísticos, un ayudante por vagón, personal de seguridad, medico y enfermeros.
Este es uno de los transportes más asombrosos del mundo, se caracteriza por alcanzar los 4.200 metros de altura y recorre una distancia de 434 kilómetros (entre el trayecto de ida y vuelta). En su recorrido atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes, pasando por la ciudad de Salta, atravesando e valle de Lerna, conociendo a Quebrada del Toro hasta llegar a la Puna, sus paisajes son realmente increíbles.
Como es de suponer, se origina en el hecho de que por su altura puede atravesar las nubes, las cuales se observan debajo de los puentes o en las laderas.
Este tren recorre miles de túneles, montañas, caminos sinuosos, viaductos haciendo del laberíntico viaje una experiencia solo apta para aventureros. El recorrido del tren fue creado por el ingeniero Richard Maury (Estados Unidos) quien se basó en el principio de adherencia de las ruedas del tren a las vías y a diferentes leyes de la física, descartando los sistemas de cremallera que normalmente se usan para las formaciones ferroviarias.
El Tren de las Nubes empieza su recorrido en la estación General Belgrano (Ciudad de Salta) que se encuentra a 1.187 metros sobre el nivel del mar, y termina en el viaducto.
Dentro de los servicios, el tren tiene un buen comedor a bordo, un traductor y asistencia médica para las personas que puedan sentir falta de aire por la altura que recorre. El recorrido total tarda 16 horas, desde las siete de la mañana hasta casi medianoche, en ese tiempo se pasará por 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 ‘rulos’ y 2 zigzag.
El trayecto cuenta con disparadas, una en la estación de San Antonio de los Cobres y la otra en el viaducto La Polvorienta.
Vía | Tren de las Nubes