24 de marzo, Día de la memoria

El último 24 de marzo, como sucede cada año, en la República Argentina se conmemora el Día de la Memoria. Ese mismo día pero en el año 1976 un golpe de estado cívico militar termina con el gobierno constitucional de la presidente Maria Estela Martínez de Perón. A partir de ese momento y hasta el año 1983 el país estuvo bajo diferentes gobiernos militares. Entre los presidentes Jorge Videla, Emilio Massera, Orlando Agosti.

0 comentarios
leticia
jueves, 31 marzo, 2011

Este periodo en la historia de Argentina se autodenominó ‘Proceso de Reorganización Nacional’, pera muchos simplemente fue conocido como ‘El Proceso’. El periodo se caracterizó por una fuerte violencia y acciones de terrorismo ejecutadas por las Fuerzas Armadas, el grupo parapolicial llamado Triple A, y la participación de organizaciones guerrilleras.

< /p>

Cuando uno recuerda  esta etapa del país, se le viene a la cabeza la gran cantidad de muertos y desaparecidos, además de los bebés que fueron apropiados por los grupos terroristas. Bebés que aún hoy son buscados por madres y abuelas, se cree que desaparecieron aproximadamente 500 niños, de los cuales 100 fueron encontrados gracias a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.

En el año 1982 de la mano del gobierno militar estuvo lugar la Guerra de Malvinas, emprendida contra el Reino Unido. Este hecho fue lo que culminó con el proceso, acercando a los argentinos nuevamente a las urnas el 30 de octubre de 1983. En esta ocasión ganó el presidente radical Raúl Alfonsín, y a partir de entonces solo se vieron gobiernos democráticos.

Años más tarde empezaron los juicios a los militantes que participaron en esa época, en el Juicio a las Juntas. Entre los años 1989 y 1990 el presidente Carlos Menen ordenó una serie de indultos, lo que provocó que los familiares de los desaparecidos buscaran ayuda en los tribunales de otros países como España, Italia, Alemania y Francia.

En el año 2006 se volvieron a abrir más de 950 causas y ese mismo año se estableció que el 24 de marzo sería el ‘Día Nacional de la Memoria y la Justicia’.

Foto | Abuelas de Plaza de Mayo

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *