

Y si os apetece conocer aún más sobre el cine argentino, he preparado especialmente para aquellos lectores fanáticos de la cinematografía, un pequeño listado de las diez mejores películas argentinas de todos los tiempos:
La Historia Oficial (1984): Dirigida por Luis Puenzo, es una película que trata sobre una profesora que toma noción de lo sucedido años atrás durante la dictadura militar, el regreso de una amiga exiliada, el descubrimiento de los manejos “grises” de su esposo y la reaparición de una abuela de Plaza de Mayo, quien le hace sentir que su propia hija puede ser hija de desaparecidos.
Esperando la Carroza (1985): Una comedia para toda la familia, trata sobre Mamá Cora (de unos 80 años de edad) que tiene 3 hijos y 1 hija y la gran disputa por vivir con ella.
La noche de los lápices (1986): Este film, fuerte por cierto, relata la historia desde la voz y la presencia de un sobreviviente del último Gobierno Militar en Argentina (1976).
Tango Feroz (1995): Es el primer largometraje del director Marcelo Piñeyro y cuenta la historia de Tanguito, un personaje mítico de los comienzos del Rock en argentina
Pizza, birra, Faso (1997): Es un film de dos personajes, totalmente amorales, productos de su entorno, que cumplen con su destino hasta el final. Pero es también una historia de lealtades llevadas hasta las últimas consecuencias: de la lealtad del personaje Cordobés hacia Sandra y la lealtad entre un grupo de hombres.
Cenizas del paraíso (1997): Protagonizada por Héctor Alterio,Cecilia Roth y Leonardo Sbaraglia, cuenta la historia de tres hermanos, quienes de adjudican la muerte de la novia de uno de ellos. Dicha víctima es justamente la hija de un gran empresario (sospechado de corrupción), quien manda a matar al juez que lo investiga y además, es padre de los tres hermanos.
Nueve Reinas (2000): Un film de suspenso policial, relata la historia de dos estafadores (Gastón Pauls y Ricardo Darín) que trabajan en la calle por poco dinero y se ven envueltos en un negocio de millones, que no les permite pensar demasiado.
El Hijo de la Novia (2000): Fue candidata al premio Oscar por mejor película de habla no inglesa en el año 2001, dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín, Norma Aleandro y Héctor Alterio.
Diarios de motocicleta (2003): Es un film basado en los diarios del viaje de Ernesto Guevara y Alberto Granado, dirigida por Walter Salles y ganadora de un Óscar en el año 2005 como Mejor canción original.
El Secreto de Sus Ojos (2010): Trata sobre un hombre llamado Benjamín Espósito, quien es secretario de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires y está al borde de retirarse. Obsesionado por un sangriento asesinato ocurrido treinta años antes, decide escribir una novela sobre el caso del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.
Foto: TangOblivion