

Encontrarás artesanías clásicas y antigüedades, también productos originales y caseros que se crearon con técnicas empleadas en las tradiciones del lugar. Las principales ferias están ubicadas en torno al Monumento Nacional a la Bandera y en los Silos Davis (Museo Macro). En torno a este evento encontrarás diferentes espectáculos callejeros.
A continuación te pasaremos un listado de las principales ferias de la ciudad de Rosario:
Feria de Artesanías del Bulevar
Bulevar Oroño y Rivadavia
Sábados, domingos y Feriados
Artesanos Plaza Montenegro
San Martín y San Luis
Jueves, viernes, sábados, domingos y feriados
Feria de libros y papeles
Plaza Sarmiento, Corrientes y San Juan
Jueves, viernes, sábados
Mercado Retro La Huella
Estación Rosario Norte, Callao y Avenida del Valle
Domingos y feriados
Feria Republica de la Sexta
Parque Urquiza (frente al Planetario)
Domingos
Centro Artesanal Parque Alem
Nansen y Paseo Ribereño
Sábados, domingo y feriado
Paño al piso
Rioja y Avenida Belgrano
Sábados, domingos y feriados
Centro Cultural Fisherton
Antigua Estación Antártida Argentina
Mercado de Pulgas del Bajo
Avenida Belgrano al 500
Sábado, domingos y feriados
Artesanos de la Plaza Sarmiento
Entre Ríos entre San Luis y San Juan
Jueves, viernes y sábados
El Roperito, Mercado de ropa usada y costura
Callao y Avenida Del Valle
Domingo y feriados
Paseo de las Artes
Avenida Belgrano y Sargento Cabral
Domingos
Cooltura Diseño
Puerto España, Presidente Roca y el río.
Ferias de Productos Orgánicos:
- Plaza San Martín
- Plaza Alberdi
- Plaza López
- Cuatro Plazas
- Distrito Oeste
- Parque Norte
- Distrito Sur
Foto | Flickr
A quien corresponda:Mi nomrbe es Francisco Javier Garceda, hijo de Francisco “Paco” Garceda, uno de los fundadores del Club de Pesca Loberia. Desde hace me1s de 20 af1os radico en Estados Unidos despue9s de una estancia de 10 af1os en Me9xico, tambie9n mi hermano Alejandro Garceda radica en Los c1ngeles desde hace 10 af1os. Mis padres dejaron Loberia cuando, e9ramos unos nif1os y nuestras vidas tomaron rumbos insospechados.El motivo real de mi carta es que encontre9 en internet su pe1gina, en la cual hay un video con una resef1a de los inicios del Museo, y realmente me gustf3 muchedsimo, sented mucha emocif3n al escuchar el nomrbe de mi padre, quien ha dejado su huella en la historia de Loberia y la Argentina.Felicito a todos aquellos que han continuado llevando las riendas del Club de Pesca por buen camino, haciendo que este brille a nivel regional y nacional.No se9 si sea mucho pedir, pero supongo que en el 50 aniversario otorgaron alguna clase de reconocimiento a los familiares de los fundadores, y me gustareda de haber sido ased, se nos haga llegar alguna clase de documento y video del documental, nosotros estaremos sumamente agradecidos. Deme1s esta mencionar que al haber visto el video con las menciones correspondientes, nos sentimos sumamente alagados, honor a quien honor merece.Por desgracia no tengo contacto con ninguno de mis familiares en Loberia, el tiempo y la distancia han borrado nuestros nomrbes de la memoria de los nuestros, que por lo que leed en su pe1gina de internet, alguno de mis familiares figuran en su mesa directiva.Agradezco el trabajo realizado por los que llevan las riendas del Club de Pesca Loberia, tambie9n agradezco la atencif3n prestada a la misma.Adjunto envedo una foto de mi viejo, es de cuando pesco el pejerrey, que afan conservan en el Museo, una vez mas, gracias por la labor tan importante que este1n llevando, la pe1gina de internet este1 muy bien hecha y el documental excelente felicitacionesFrancisco J. GarcedaDireccif3n:2345 Veda FresaSan Dimas CA. 91773 USATEL: 323-898-5821