Jorge Luis Borges (I)

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires en el año 1899 y murió en Ginebra en 1986. Su infancia trascurrió en una casona porteña llena de jardines. Aprendió desde pequeño a leer ingles junto con su abuela Fanny Haslam y el recuerdo de esa infancia quedó plasmado en muchos de sus relatos. Ya a los seis años se perfilaba como un escritor, que inspirado del Quijote escribió su primera fábula por el año 1907, el relato se llamó ‘La visera fatal’. Cuando tenía 10 años empezó a publicar una excelente traducción de ‘El Príncipe Feliz’ de Oscar Wilde.

0 comentarios
leticia
miércoles, 13 abril, 2011

Durante la Primera Guerra Mundial el ya era un adolescente, y se encontraba viviendo en Ginebra. En ese entonces adoraba a los escritores franceses, desde los más clásicos hasta los simbolistas, por otro lado se encontraba descubrieron el expresionismo alemán aprendiendo el idioma y analizando como autodidacta la novela de Gustav Meyrink, ‘El golem’.

< /p>

En el año 1919 su familia se fue a vivir a España en donde empieza a interiorizarse en la lengua española y sus intérpretes, entre ellos José Hernández, Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego. En este lugar también compuso algunos versos que nunca fueron publicados, en ellos se hacia hincapié en la revolución soviética. Los mismo se titularon Salmos Rojos.

Ya de vuelta en Buenos Aires, en el año 1921 fundó la revista Prismas, acompañado de otros jóvenes y luego la revista Proa. En la década del 30 ya era muy famoso en Argentina, estaba vinculado con Victoria y Silvina Ocampo, quienes a su vez le presentaron a Adolfo Bioy Casares. En el año 1938 muere su padre y empieza a trabajar como bibliotecario en las cercanías de Buenos Aires. A fines de ese año sufre un accidente y los problemas de visión que ya tenían parecen empezar a empeorar.

En el año 1942 junto con Bioy Casares empiezan a escribir bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq creando unos originales cuentos policiales.

Sin lugar a dudas, Borges es uno de los escritores argentinos más importantes que podamos conocer. Todos los jóvenes que cursan estudios secundario quedan fascinados a leer parte de su obra, si bien es cierto que muchos no llegan a entender su significado, ya que por momentos se vuelve muy metafórica y complicada.

Su primer libro de poemas fue escrito en el año 1923 (‘Fervor de Buenos Aires’), en 1925 creo ‘La luna de enfrente’, y algunos años después ‘Cuadernos San Martín’. En el año 1930 publicó Evaristo Carriego, una obra muy importante para su carrera.

Esta es la primera etapa de su obra, en un próximo artículo te contaremos más acerca de ella y de lo importante que fue para la sociedad. Jorge Luis Borges, en muchos casos controvertidos, nos representó por todo el mundo.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *