Sabores y colores de Jujuy

8 febrero 2011 | Por leticia

Jujuy es un paraíso para los que aman la cocina natural, imperdible su cayote dulce, el achiote, la quínoa, la cebolla colorada, la kiwicha, todo lo que se siembra en la zona crece bien. Según lo locales crece con la ayuda de la Pachamama, y de quienes honran los cultivos.

Ver 0 Comentarios

Jujuy es un paraíso para los que aman la cocina natural, imperdible su cayote dulce, el achiote, la quínoa, la cebolla colorada, la kiwicha, todo lo que se siembra en la zona crece bien. Según lo locales crece con la ayuda de la Pachamama, y de quienes honran los cultivos.

San Salvador de Jujuy (o la Tacita de Plata) es la capital de la Provincia de Jujuy, acá puedes visitar la Casa de Gobierno, protegida por cuatro esculturas alegóricas de Lola Mora, una feria de artesanos y la estación del ferrocarril.

A la hora de comer, debes pasar por Mararzaga (ubicada en Senador Pérez 220), y probar los sorrentinos de charqui con salsa marazaga, un plato a base de carne, perejil, vino, ajo y tomate o sino la cerveza negra con papas a las hierbas. Luego de pasar un lindo rato en este establecimiento puedes dirigirte al Paseo Botánico y Etnobotanico de la Viña, a pocos minutos del centro de la ciudad.

Cuando ya estés cansado del paseo y la noche vaya cayendo, veras un asombroso cielo estrellado, esta señal te indicará que es hora de irse a dormir, y nada mejor que hacerlo en Gregorio I. Un lugar confortable ubicado en la calle Independencia 829. El hotel boutique se inauguró en el año 2007 y es la mejor alternativa en el centro de la ciudad.

Otro lugar para dormir es la Posada El Arribo (que se encuentra en Belgrano 1263), una casa de fines del 1800 que fue totalmente reciclada, una de las ventajas es encontrarse muy cerquita del Parque San Martín.

Si lo que buscas es un lugar donde comprar algún recuerdo dirígete a Belgrano y Otero, a La Hilandería. En el lugar venden los mejores textiles creados con lana de llama, oveja y algodón, todos naturales. Puedes comprar ruanas, cubrecamas o barracones.

Foto | Flick

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *