En toda la zona no se llegan a reunir más de mil habitantes, eso si sumamos la población de Cañada Honda, El Arena.
Sobre la base del Cerro Tomolasta (1600 metros sobre el nivel del mar) cuenta con un paisaje único, donde se pueden ver arroyos, y un pueblecito muy especial y pintoresco. Sus casas aún tienen el estilo original donde los aires coloniales son protagonistas. Como en la mayoría de los pueblos del interior del país, la plaza cumple un papel fundamental y la iglesia es uno de los edificios más importantes, teniendo su iglesia enfrente.
La Carolina es un pueblo dedicado a la actividad minera que se fundó hace casi dos siglos. En la actualidad se caracteriza por ser un lugar tranquilo donde se puede disfrutar de paisajes muy bonitos.


< /p>
Durante el verano las temperaturas son muy agradables, oscilan desde los 15 a los 30 grados. En invierno llegan a alcanzar los – 10 grados. Si bien no es habitual, pero en muchos inviernos se puede disfrutar la nieva en esta zona.
La Carolina cuenta con diferentes sitios para visitar, hoy hablaremos de algunos de ellos:
- Museo de La Poesía
Se encuentra a pocos metros del casco urbano, el museo le rinde homenaje a Juan Crisóstomo Lafinur, uno de los tenientes y poetas más importantes de la Campaña Libertadora. En este museo se pueden disfrutar diferentes fragmentos de las poesías de él y de otros colegas.
El museo está abierto durante todo el año y cuenta con un completo servicio de café y de snacks.
- La Fiesta del Oro
La Carolina es uno de los tantos sitios del interior donde anualmente se festejan diferentes eventos, las principales son dos: una de ellas es La Fiesta del Oro, que tiene lugar el primer fin de semana del año. Además, el 16 de julio es la fiesta de la patrona de la Virgen del Carmen. Ambas fiestas se llevan a cabo dentro del pueblo.
Otros sitios para visitar: Minas de Oro, Grutas de Inti Huasi, Cerros de Tomolasta, Sololasta.
Foto | Flickr