

Historia de la Quebrada de Humahuaca
La Quebrada de Humahuaca fue escenario de muchos combates en el pasado, en concreto durante la Guerra de la Independencia y durante la guerra durante la invasión de la confederación Peruano-Boliviana.
Un lugar que ya era conocido 10.000 años atrás, cuando ya era utilizado como vía comercial importante, y de hecho todavía hay huellas. Igualmente, por entonces ya se originaban actividades de grupos de cazadores-recolectores prehistóricos.
En esta región, el visitante se pone en contacto directo con las raíces de la América Hispana, en medio de un paisaje de valles y quebradas donde se fundieron las culturas aborígenes y españolas.
Qué ver en la Quebrada de Humahuaca
Los lugares turísticos más recomendados de la Quebrada de Humahuaca son las ruinas arqueológicas de Coctaca, Uquía, Peñas Blancas, Chulín, y en la ciudad, encontramos el Monumento a la Independencia y el Museo Arqueológico Regional.
Los paisajes que podemos apreciar en las sierras presentan diferentes tonalidades de acuerdo con los minerales que las conforman. El paisaje es originado por la erosión de los ríos y se encuentra entre los 2000 y 4000 metros de altura sobre el nivel del mar y por su eje central avanza el río Grande.
Los pueblitos quebradeños se carazterizan por sus casas de adobe y calles empedradas, y todas ellas aún conservan tradiciones de raíces ancestrales, ya que los pueblos indios de la zona conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas, que son un patrimonio vigente. Entre los aborígenes que la habitaron hace 10.000 años están los omaguacas que le dieron el nombre al lugar.
Como ves merece la pena acercarse a conocer la Quebrada de Humahuaca, seguro que no te arrepentirás.
Para conocer más de Humahuaca te recomeindo que leas este psot: Cultura de Humahuaca