Charles Darwin entre los años 1833 y 1835 realizo una expedición visitando diferentes regiones con el fin de recolectar organismos vivos y fósiles, muchos de ellos le sirvieron para la creación de la teoría de la evolución. Si bien recorrió buena parte del país también se dedicó a visitar con fines científicos otras partes del mundo, entre estos lugares encontramos las costas africanas, Australia y las Islas Galápagos.


Las experiencias que obtuvo a lo largo de sus viajes quedaron plasmadas en un libro llamado ‘Diario de viaje de un naturalista alrededor del mundo’, en su momento se convirtió en un verdadero éxito que revoluciono tanto el mercado académico como en científico.
El objetivo de sus viajes era crear una cartografía de las costas sudamericanas, pero mientras realizaba su trabajo descubrió valiosos fósiles que hacían referencia a un pasado totalmente desconocido. Muchos de sus hallazgos se trasladaron al Museo Británico.
Además de los aspectos naturales el científico atesoro las costumbres de los criollos y nativos, además de las características geológicas de las regiones.
Una de las primeras zonas visitadas por Darwin ha sido Carmen de Patagones, en la parte sur de la Provincia de Buenos Aires, en donde se encuentra una importante salina que va avanzando hacia el valle de los ríos Negro y Colorado.
También ha atravesado los médanos del sur bonaerense llegando hasta bahía Blanca, la que era una zona casi desértica, pero en la actualidad es una ciudad portuaria muy importante.
Otras zonas que forman parte de los Caminos de Darwin:
- Pehuen Co
- Punta Alta
- Sierra de la Ventana
- Lujan
- San Antonio de Areco
Foto | Flickr