La laguna se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 3.250 metros y está rodeada de importantes restos de origen volcánico que le otorgan paisajes muy impresionantes y con una singularidad única. Se encuentra en las cercanías del cerro Maipú a 5.323 metros. La laguna ocupa una superficie cercana a los 7 kilómetros de largo por 3 kilómetros de ancho.
El objetivo de la Reserva Provincial, creado alrededor de la laguna, es el de preservar distintas especies y la diversidad genética. Además, busca proteger el paisaje de alta montaña y generar un cambio ambiental preservando, además, la flora y la fauna en un ambiente climático muy especial.
La Reserva se encuentra a poca distancia del volcán Maipo, que le da al paisaje un atractivo especial. Este volcán se refleja en la laguna, dándole una tonalidad muy particular.
En la región se pueden observar distintas características, por ejemplo, las vegas, o sea depresiones llanas del terreno que son húmedas y totalmente cubiertas de vegetación. En esta región se pueden ver importantes cantidades de guanaco que cuando empieza el frío se van en busca de mejores climas, para luego regresar durante la primavera.
Otra de las características del paisaje son los fragmentos de roca volcánica o escorias que nos brindan un fenómeno denominado crioclastia. El mismo es la fracturación de las rocas por efecto de la expansión del hielo presente en las grietas.
Esta reserva es elegida por los turistas que disfrutan de hacer safaris fotográficos, ya que los cóndores sobrevuelan todo el tiempo la zona. La Laguna del Dorado le da origen al Río Diamante, convirtiéndolos en lugares donde se puede pescar, en especia trucha arco iris. Además se pueden hacer cabalgatas.
Foto | Flickr.