Museos de la Ciudad de Catamarca

En la Ciudad de Catamarca existen algunos museos que no debes dejar de conocer, hoy nos referiremos a algunos de ellos.

0 comentarios
leticia
domingo, 17 junio, 2012
  • Complejo Cultural Esquiu

El sitio se ha creado en el año 1943 gracias al trabajo de Fray Salvador Narvaez, se ha considerado como uno de los sitios con un patrimonio cultural más importantes de toda la provincia. En él podemos apreciar las piezas de cerámicas de la Cultura Aguada, Santa María y Cóndor Huasi, por solo nombrar algunas.

El sitio cuenta con una gran sección arqueológica, donde podemos conocer una de las colecciones más numerosas del noroeste del país. El complejo cuenta con el Museo Arqueológico Adán Quiroga, El Museo de Historia Colonial y la Sala Esquiu.

  • Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

Cuenta con más de 200 obras donde se puede ver obras de Benito Quinquela Martin, Emilio Caraffa, Vicente Forte, Raúl Soldi, Antonio Berni, Laureano Brizuela, Ricardo Valdez. Además se pueden ver diferentes esculturas de artistas como Oscar Nobile, Roberto Gray.

  • Museo y Archivo Histórico de la Provincia de Catamarca

El museo abrió sus puertas en el año 1977, ubicado en una vieja casona construida en el siglo XIX que perteneciera a uno de los descendientes del Gobernador José Cubas. En el museo se puede ver una galería con todos los gobernantes desde el año 1821 a 1966, además de diferentes elementos que ellos han utilizado, ejemplares de diarios catamarqueños de todas las épocas, decretos y disposiciones oficiales un plato original de la ciudad del año 1886.

  • Museo Folklórico Juan Alfonso Carrizo

El sitio inauguró en el año 1976, su nombre se debe al intelectual de Piedra Blanca que se dedico durante toda la vida a la recolección del folklore del noroeste del país. Dentro de las piezas que podremos ver encontramos el alambique que se empleaba para la destilación de aguardiente, los diferentes instrumentos musicales, como bombos, bateas, sikus, quenas. Dentro del museo hay varias salas: una de tejidos, otra de cocina, otra de alfarería, de elementos para los cabalolos, instrumentos musicales y una importante sala de cursos.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *