Museos de Neuquén (II)

En este artículo te seguimos contando acerca de los museos que puedes visitar cuando te encuentres en la Provincia de Neuquén.

1 comentario
leticia
domingo, 27 marzo, 2011

Museo Histórico Municipal Dr. Gregorio Álvarez
Este museo se encuentra ubicado en el Parque Central de la capital de esta provincia. En sus comienzos el lugar donde está pertenecía a los ferrocarriles, siendo su sala de máquinas. En la actualidad el edificio se encuentra totalmente renovado permitiendo a sus visitantes la posibilidad de entrar en contacto con piezas de arqueología, paleontología, además de aprender sobre la historia de la capital provincial y el folclore de la zona.

< /p>

Museo de la Ciudad ‘Paraje Confluencia’
Este museo se encuentra en el viejo Barrio Ferroviario y desde su edificación nos muestran los tipos de edificios construidos como consecuencia de los ferrocarriles ingleses de finales del siglo XIX. Sus edificios ya conforman de por sí como monumentos. En su actualidad el museo cuenta con una biblioteca, una sala de lectura y tres salas destinada para las diferentes exposiciones. En ellas se pueden ver elementos con más de 10.000 años que eran parte de la ciudad, además de cintar con diferentes restos humanos y fósiles que pudieron ser estudiados gracias al empleo del carbono 14. Entre las piezas destacadas del museo podemos ver el resto de un tejido que es único en su tipo en todo el continente americano.

Museo del Sitio del Añelo
En este lugar se puede conocer los restos de un cementerio indígena precolombino con más de 5 siglos de antigüedad. El lugar fue descubierto en el año 1988 gracias a un equipo que encabezaba la Lic Ana Maria Bizet. En la creación del museo participó la Agrupación Mapuche Painemil, dueña de las tierras. Este es un sitio poco tradicional si uno lo compara con los museos que solemos visitar, pero cuenta con un gran valor arqueológico. Las tumbas se conservan tal y como fueron encontradas, permitiendo a los visitantes acercarse hasta el área de protección de las mismas.

Foto | Flickr CC

Contenidos relacionados

Un comentario en «Museos de Neuquén (II)»

  1. La que suscribe Alejandra Alesso, Artista Plástica, el motivo que me lleva a escribir esta carta es simplemente para agradecer a todas las personas que me vienen acompañando en este nuevo camino recorrido en mi vida artística. Soy ex cordobesa y desde hace 8 años decidí ser neuquina, aunque mi formación profesional fue en córdoba, más precisamente en Villa María, donde nací y estudie Maestra de Artes Plásticas y luego la Tecnicatura en Grabado. Cree y dirigí en mi lugar de origen “La Miro” guía cultural, de publicación mensual en formato de poket impresa en papel y formato digital que vio la luz durante 10 años.
    Hoy vivo en Caviahue, y aquí me especialice con Maggy Eve Risdon, que reside en Los Riscos Bayos, en la pintura Sumi-e, que significa tinta sobre papel y es una antiquísima técnica japonesa milenaria. Maggy me brinda todo su conocimiento, con total dedicación y sin ningún tipo de recelo desde hace ya más de 6 años. He dedicado todos y cada uno de mis fines de semana de estos años a disfrutar de la montaña y esto me llevo a realizar un registro de flores cordilleranas inspiradas en la naturaleza de la zona de Caviahue, que se dan en la alta montaña realizada en tintas sobre seda, donde destaco en primer lugar la flora y la inmediata presencia del vacío.
    Expusimos con mi amiga y compañera de arte, Patricia Castaño, en el 2014, 3•60 multiespacio de arte en Neuquén. Luego participamos en diciembre del mismo año en el concurso que todos los años organiza la casa de las leyes neuquina y felizmente quedamos seleccionadas entre los 6 artistas que elijen anualmente para exponer en tan hermoso lugar que tienen nuestra provincia. En abril de este año expusimos con Patricia, en el Centro de Cultura de Caviahue en el marco de los festejos del 30º aniversario.
    La inmensa felicidad y motivación que provoca ver a los espectadores regocijando y admirando la obra es una sensación difícil de trasmitir en palabras.
    Esto me llevo en octubre del 2015 a participar en la galería virtual que se estaba armando en Centro Cultural Kishnner y participar en concursos a nivel nacional. Hoy puedo comunicar que he sido seleccionada por la Dirección de Gestión y programación del Ministerio de Cultura de Nación en “Opera prima” 51 artistas contemporáneos argentinos y más aun me enorgullece ser la única representante, de esta bella provincia Neuquén. Hasta el 11 de julio podrá apreciarse la muestra que cuenta con 60 obras de representantes de muchas provincias argentinas, en la Casa Nacional del Bicentenario, cita en Riobamba 985, en Bs As capital, de martes a domingos de 13 a 21hrs.
    Gracias a todos los que me apoyan en este pequeño pueblo nieve día a día a seguir con mi labor artística, a los pequeños 170 alumnos Loncopuecinos de las escuela Nº168 que me dan aire, vida y amor todos los días y a los amigos de todo el mundo que están incondicionalmente presentes en cada pincelada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *