Nuestra Señora del Rosario (Catamarca)

18 febrero 2011 | Por leticia

Esta iglesia se encuentra en el pueblo de Hualfin, a sólo 60 kilómetros de Belén y a una distancia similar de Santa Maria.

Ver 0 Comentarios

Esta iglesia se encuentra en el pueblo de Hualfin, a sólo 60 kilómetros de Belén y a una distancia similar de Santa Maria.

Es una de las iglesias más antigua de Catamarca. Su construcción empezó en el año 1770. Para visitar el lugar no existen excursiones planificadas, pero puedes llegar al lugar desde Cafayate o desde Belén.

< /strong>

La mejor época para visitar Nuestra Señora del Rosario es durante todo el año. La iglesia se encuentra abierta todos los días de 8 a 12 y de 14 a 18 horas.

Según dice la historia, la corona española homenajeó a Asencio de Mercado y Reinoso y a su esposa con una Merced real. El premio se debía a su participación en la Guerra Calchaquí en la que vencieron al cacique Chelemin (jefe de los indios locales, los Hualfin), con el tiempo el titulo pasó por diferentes manos hasta llegar a las de Maria de Medina y Montalvo, una mujer perteneciente a la aristocracia tucumana, quien obtuvo la licencia para edificar esta iglesia.

La decoración del lugar llama mucho la atención, predominan los colores pastel dándole un toque entre Naif y divertido. Por fuera su aspecto es muy simple, con sus paredes blancas y lisas, no develan el secreto que alberga en su interior. La iglesia es considerada Monumento Histórico Nacional.

El pueblo de Hualfin no cuenta con hoteles ni con hosterías, si tiene algunas pensiones donde alojarse cómodamente, pero sin mayores lujos. Otra alternativa es la de acudir al camping.

Si quieres conocer más historias del lugar deberás visitar el Almacén de Ramos Generales, donde su dueña te informará lo que necesites.

El Almacén de Ramos Generales es una casona que se encuentra frente a la municipalidad, en esta casona se alojó el general Lavalle, durante el año 1841.

Para visitar la galería debes pedir permiso, la misma aun tiene las características originales, aunque su patio se encuentra dividido en dos partes.

Foto | Nuestra Señora del Rosario

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *