Reserva Educativa Colonia Benítez

9 marzo 2012 | Por leticia

Este especial lugar se encuentra en el Chaco Oriental, siendo uno de los lugares más representativos de la zona. En él se puede ver un quebrachal de importantes dimensiones y varios sectores de pastizales húmedos.El área protegida cuenta con una extensión de varias hectáreas que desde su creación, en el año 1990 actúa como Reserva Natural Estricta. El lugar cambio su denominación en el año 2002 cuando paso a ser una Reserva Educativa.

Ver 0 Comentarios

Este especial lugar se encuentra en el Chaco Oriental, siendo uno de los lugares más representativos de la zona. En él se puede ver un quebrachal de importantes dimensiones y varios sectores de pastizales húmedos.El área protegida cuenta con una extensión de varias hectáreas que desde su creación, en el año 1990 actúa como Reserva Natural Estricta. El lugar cambio su denominación en el año 2002 cuando paso a ser una Reserva Educativa.

En la reserva podemos diferenciar dos sectores llamados:

  • Clausura Schulz
  • Quebrachal

Uno de sus sectores, Clausura Schulz ocupa una superficie de siete hectáreas en el norte, Quebrachal, por su parte, solo ocupa una hectárea. Ambos terrenos pueden visitarse dentro de la Estación Experimental del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

Esta zona pertenece a la subregión denominada Esteros, Cañadas y Selvas de Ribera. Su clima es fundamentalmente húmedo con temperaturas que promedian los 22 grados.

Dentro de su flora podemos ver especies como: espina corona, el lapacho, el ombú. Dentro del sotobosque se encuentran chaguares con grandes flores de color rojo. También encontrarás bonitas y elegantes orquídeas.

La fauna nos ofrece diferentes aves silvestres, entre las que se destaca el picaflor común y el boyero de la amarilla.

En el área no se cuenta con yacimientos arqueológicos, ni paleontológico, pero diferentes investigaciones permiten asegurar que por la zona pasaron diferentes grupos étnicos, esto fue hace más de seis mil años, dentro de los grupos algunos eran los chaqueños o chaquenses, quienes dejaron varios aportes culturales.

Es estima que en el siglo XVIII en la región del Gran Chaco habitan 300 mil aborígenes, solamente los tobas contaban con una población de 30 mil personas.

La Reserva Educativa Colonia Benítez busca llevar adelante diferentes objetivos de conservación:

  • Conservar a los diferentes ecosistemas por medio de una muestra.
  • Restaurar una importante agrupación vegetal de quebrachales
  • Dar a conocer los valores relacionados a la diversidad biológica
  • Cuidar los paisajes

Foto | Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *