Parque Nacional Baritu

25 octubre 2011 | Por leticia

El Parque Nacional Baritu es el único parque tropical del país, el mismo tiene la influencia del trópico de Capricornio. En él se pueden ver diferentes especies que se encuentran en peligro de extinción, una de las cuales es el yaguareté, que se encuentra en las lejanas Yungas.

Ver 0 Comentarios

El Parque Nacional Baritu es el único parque tropical del país, el mismo tiene la influencia del trópico de Capricornio. En él se pueden ver diferentes especies que se encuentran en peligro de extinción, una de las cuales es el yaguareté, que se encuentra en las lejanas Yungas.

El Parque Nacional Baritu abrió sus puertas en 1974, estando limitado por altos cordones montañosos de más de 2 mil metros de altura. Llegar al lugar se complica por los diferentes accidentes geográficos.

El parque abarca una superficie total de 72 mil hectáreas, dentro del Departamento de Victoria en la Provincia de Salta, limitando con la frontera con Bolivia. Esta área protegida pertenece al eco región de Las Yungas o la selva de montaña del noroeste argentino. El clima del lugar es calido con lluvias importantes durante el verano.

Dentro de los árboles se disfrutan de los conocidos cedros salteños, troncos con una valiosa madera. La fauna de la zona pertenece a la nubeselva, en la cual se pueden ver diferentes especies en extinción.

El Parque Nacional Baritu esta surcado por el río Lipeo en el norte y por los ríos Porongal y Pescado que tienen su desagüe en el río Bermejo.

En el parque se puede ver una selva de transición que se encuentra conformada por bosques de tipas, cebiles, pacaraes, tarcos y cochuchos. En las riberas de los ríos y arroyos crecen pequeños ejemplares de árboles. En esta zona viven carnívoros acuáticos como el lobito de río y el mayuato u osito lavador.

Dentro de las especies que se encuentran en peligro de extinción se destaca el yaguareté y el puma, uno de los carnívoros más importantes de la zona. Además se pueden ver especies de menor tamaño: tirica, margay, ocelote, yaguarundi y el gato montes.

Dentro de los mamíferos de mayor tamaño está el tapir, sus huellas pueden verse en distintos senderos y en las riberas de los ríos.

Foto | Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *