Resistencia, una ciudad escultural

22 enero 2011 | Por leticia

La ciudad de Resistencia se convirtió hace algún tiempo en la capital de las esculturas de Argentina. En ella, y a cielo abierto, se pueden disfrutar de las magnificas obras de distintos artistas. Las estatuas pueden ser vistas al caminar libremente por sus calles.

Ver 0 Comentarios

La ciudad de Resistencia se convirtió hace algún tiempo en la capital de las esculturas de Argentina. En ella, y a cielo abierto, se pueden disfrutar de las magnificas obras de distintos artistas. Las estatuas pueden ser vistas al caminar libremente por sus calles.

< /p>

La tradición se origina hace muchísimos años (1878) con los monumentos que levantaron los europeos con fines conmemorativos. Pero la idea de hacer de esta ciudad el símbolo nacional de las esculturas vino de la mano de Aldo Boglietti. Este talentoso caballero, rondando la década del 40, abrió las puertas de su casa para que los curiosos pudieran entrar en contacto con el arte y la cultura. Así se creo ‘El Fogón de los Arrieros’, una especie de club en el que pasaron los talentos más importantes del país (Soldi, Pettoruti, y hasta el mismo Borges).

Llegado el año 1951 Chaco se convirtió en una provincia (antes era considerado Territorio Nacional) y su ciudad de Resistencia creció muchísimo.

Pasaron algunos años más, en los cuales la ciudad se empezó a embellecer considerablemente, hasta que en el año 1988 se desarrolló en ella el Primer Concurso Escultural en Madera, certamen que fue transformándose en la Bienal Internacional del Chaco.

En un principio solo podían crearse esculturas de madera urunday (árbol típico de la provincia), en la actualidad está permitido diferentes materiales como metales y mármol.

Por todo esto cada 2 años algunos artistas renombrados (nacionales e internacionales) participan de la bienal, sus obras, al finalizar la misma, son puestas en diferentes puntos de la ciudad y pasan a formar parte de su original patrimonio.

Esta ciudad es visitada anualmente por miles de turistas que aman la cultura, y realmente vale la pena hacerse una escapada para entrar en contacto con diferentes creaciones.

Para más información Bienal del Chaco

Foto | Bienal del Chaco

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *