Los collas

Los collas son indígenas que habitaron y habitan en nuestro país; se caracterizaron por enseñarnos muchas cosas útiles y valiosas para nuestra cultura. Es importante que les podamos dar un lugar y que no se sigan sintiendo discriminados por la sociedad actual.

10 comentarios
leticia
sábado, 9 abril, 2011

Los collas unificaron a dos diferentes etnias; es una síntesis de diaguitas y omaguacas argentinos y los quechuas y aimara de Bolivia. Sus orígenes se encuentran en el noroeste del país afianzándose en el siglo XIX, a pesar de que en actualidad perdieron su organización comunitaria original, su religión fue mezclándose con el catolicismo; al parecer sólo quedaron las ojotas y los ponchos.

< /p>

Ellos nos brindaron diferentes enseñanzas a nuestra sociedad, la mayoría relacionadas al estilo de vida que se debía llevar en la zona andina. Enseñaron la mejor forma de recolectar la algarroba, cómo cultivar la papa y el maíz además de algunas técnicas relacionadas a la cultura como la creación y uso de instrumentos músicales, rituales y religiones ancestrales creando una religión popular.

Los collas no es una raza únicamente indígena sino que se la puede considerar una raza mestiza. En este sentido se puede empezar a diferenciar del resto del noroeste argentino. En la época pre hispánico la expansión de los pueblos era muy importante, en diferentes regiones del territorio marcaron las características de sus habitantes y de sus culturas. Por más que existieran culturas anteriores, en cierto punto se fueron adoptando novedades de los nuevos habitantes y entre ambas culturas, y mientras existía el respeto, los avances eran muy positivos. El problema de este tipo de expansión es cuando las culturas nuevas quieren imponer por la fuerza sus conocimientos o vivencias.

La cultura colla también se vio influida por los incas, quienes ingresaron al territorio argentino por el año 1480, durante el reinado de Tupac Yupanqui.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

10 comentarios en «Los collas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *