Ellos nos brindaron diferentes enseñanzas a nuestra sociedad, la mayoría relacionadas al estilo de vida que se debía llevar en la zona andina. Enseñaron la mejor forma de recolectar la algarroba, cómo cultivar la papa y el maíz además de algunas técnicas relacionadas a la cultura como la creación y uso de instrumentos músicales, rituales y religiones ancestrales creando una religión popular.
Los collas no es una raza únicamente indígena sino que se la puede considerar una raza mestiza. En este sentido se puede empezar a diferenciar del resto del noroeste argentino. En la época pre hispánico la expansión de los pueblos era muy importante, en diferentes regiones del territorio marcaron las características de sus habitantes y de sus culturas. Por más que existieran culturas anteriores, en cierto punto se fueron adoptando novedades de los nuevos habitantes y entre ambas culturas, y mientras existía el respeto, los avances eran muy positivos. El problema de este tipo de expansión es cuando las culturas nuevas quieren imponer por la fuerza sus conocimientos o vivencias.
La cultura colla también se vio influida por los incas, quienes ingresaron al territorio argentino por el año 1480, durante el reinado de Tupac Yupanqui.
Foto | Flickr
es una historia muy buena porque nos ensena toda sus cultura
la informacion esta buena y me sirve
me podrias enviar informacion hacerca de los problemas actuales de los collas por favor
a mi mujercita le sirve un m
onton
Tiene muchos errores hisotoriocos y conseptuales tu texto ..
los compasesco
necesito una leyenda colla. gracias
la info me sirvió para machetearme en clase gracias
m re sirbio ameo. grax por la info. beziz
Me sirvio