Museo del Fin del Mundo en Ushuaia, historia de la región

14 marzo 2011 | Por antonella

Para conocer un poco más a fondo Argentina, hoy os invito a viajar hasta Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, fundada en el año 1884, considerada como la única ciudad argentina que se sitúa del otro lado de los Andes. Pues he aquí un sitio donde miles de turistas acuden año tras año, mes tras mes. Se trata del Museo del Fin del Mundo.

Ver 0 Comentarios

Ubicado sobre la Avenida Maipú, en frente de la Bahía de Ushuaia, el Museo del Fin del Mundo es un inmenso edificio que data del siglo XX, cuya historia comienza cuando se realizó con el objetivo de ser una vivienda familiar, adquirido por Arturo Pedro Sierra en el año 1906. Sin embargo, en 1910 el sito es adquirido por el Banco de la Nación Argentina, quien modificó su fin para transformarlo en un sitio que cubriría las necesidades afines a la Institución Bancaria, por lo que dicha función se extendió hasta el año 1977, hasta que en 1979 se creó el Museo. En cuanto al recorrido, vale señalar que se distinguen 6 salas (como almacén de época, el presidio, el tesoro del Banco de la Nación Argentina, la biblioteca, la librería, entre otras) y la temática principal que podéis presenciar es una inmensa colección de objetos y piezas que documentan la historia de toda la región. Pero además, el Museo del Fin del Mundo cuenta con un importante archivo fotográfico con captaciones de Emilio Bonet, Cap Polonio, Julio Popper, Sanchez Caballero y Ortuño. Sin lugar a dudas, uno de los museos más bonitos que podéis conocer en Argentina, precisamente en Ushuaia. Información práctica: Dirección: Av. Maipú 173, esquina Rivadavia Horarios: En temporada alta (octubre a abril) el horario es de lunes a viernes de 10 a 19 horas y sábados, domingos y feriados de 12 a 19 horas. En temporada baja (mayo a septiembre) el horario es de lunes a sábados de 12 a 19 horas. Foto: pedist

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *