Museos de Catamarca (II)

Este es el segundo artículo en el cual te contaremos acerca de los museos que podrás encontrar en la Provincia de Catamarca.

0 comentarios
leticia
viernes, 1 julio, 2011
  • Museo Folklórico ‘Juan Alfonso Carrizo’ – San Fernando del Valle de Catamarca

Este lugar se encuentra en el Predio de la Universidad de Catamarca, siendo una entidad que depende de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca. Se encuentra abierto todos los días de 7 a 13 horas y de 14 a 20 horas. En él se muestran diferentes piezas relacionadas con las tradiciones de la provincia, por ejemplo prendas de vestir, instrumentos musicales, herramientas.

  • Museo del deporte – San Fernando del Valle de Catamarca

Se encuentra ubicado en el complejo Urbano Giraldi, Avenida Ocampo 40.
Abierto todos los días de 7 a 13 y de 14 a 20 horas. Este establecimiento depende de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

  • Museo Arqueológico ‘Condor Huasi’

Ubicado en la Galería Misael, San Martín 333 Planta Alta. Horarios: Martes a Viernes de 8 a 13 y de 14.30 a 19 horas. Sábados de 9.30 a12.30 y de 15.30 a 18.30 horas. Domingos de 9.30 a 12.30 horas. Gracias a este museo se puede conocer de forma cronológica los valores arqueológicos pertenecientes a las diferentes culturas aborígenes. Se muestran elementos de la cultura Condor Huasi, muchas de ellas rescatadas de sus tumbas. Podrás ver pipas de cerámicas, instrumentos musicales y diferentes piedras. Algunas de las piedras pertenecen a la cultura Aguada, policromas y monogramas en donde hay dibujos de saurios y cóndores.

  • Museo Integral de Laguna Blanca – San Fernando del Valle de Catamarca

Para visitarlo tendrás que ir a la Ruta Nacional 40 en el camino que va de Belén a El Eje. El establecimiento les brinda a sus visitantes la posibilidad de realizar visitas guiadas. Se trata de dos yacimientos que luego se convirtieron en museo. Las guías te cuentan acerca del origen y de las características del arte rupestre, lo hacen mediante un conjunto de pictografías y petroglifos mediante los cuales se ven los procesos estéticos de la zona.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *