Regionalismos gastronómicos (VI)

En artículos anteriores te hemos hablado de diferentes términos con los que se llaman a las comidas y alimentos, entre ellos: achuras, alfajor, asado, bife de chorizo, bife a caballo, bife a la criolla, bocaditos de sesos, bola de fraile, buseca, carbonada, cuaresmillo, chanfaina, charqui, chimichurri, chinchulín, chipá, chorizan, chupin, dulce de leche.

0 comentarios
leticia
miércoles, 15 junio, 2011

Hoy hablaremos de las empanadas, facturas, faina y fideos con tuco.

< /p>

  • Empanadas

Las empanadas fueron un invento árabe que por medio de las inmigraciones y a través de España llegaron a diferentes partes de Argentina, principalmente se vieron en la región andina y se expandieron por toda la región. En cada una de las regiones se diferencian por sus ingredientes. Las empanadas norteñas sin las más conocidas, su relleno más común es el de carne, cebolla, cominos. Normalmente la elaboración de las empanadas queda en manos de las damas de la casa, así como el asado es una costumbre de hombres.

  • Facturas

Cuando hablamos de facturas nos estamos refiriendo a panificaciones dulces que toman diferentes formas. La forma se basa muchas veces en la inspiración de los pasteleros. Los primeros de ellos fueron inmigrantes italianos, españoles, que muchos de ellos buscaban burlarse de la iglesia y del ejercito, por eso nombraron a las facturas con nombres graciosos como: vigilantes, cañoncitos, pionono, bombas de crema, bolas de fraile, sacramentos.

  • Faina

Es una especie de pizza que se elabora a base de harina de garbanzos, su origen italiano. Normalmente no tiene ni relleno ni cubierta, aunque versiones más modernas le incluyen algunos ingredientes, como ajo, albahaca o queso. La faina es la acompañante ideal para la pizza.

  • Fideos con tucos

En casi todo el país se come de forma frecuente un rico plato de fideos y casi todos lo acompañan con tuco y queso rallado. Este plato vino junto con los inmigrantes italianos. Nuestro tuco es una variante del ‘sugo’ (jugo). Según la costumbre se realiza la salsa con un trozo de carne al que se lo cocina para obtener el ‘sugo di filetto’, luego se le agrega el tomate y lo cocinan juntos por un largo rato.

Foto | FLickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *