La diversidad de cultura se debe a que gracias al descubrimiento de YPF (en la actualidad YCRT) de las minas, diferentes inmigrantes llegaron de Europa y del noroeste del país para trabajar en la región.
El valle que rodea el río cuenta con muy bonitos bosques magallánicos en donde se ven lengas y ñires. El parque de nieve Valdelen tiene senderos especiales para las personas que deseen hacer trekking y para los que disfrutan con el arte del bosque tienen esculturas de madera que fueron talladas por artistas patagónicos. En sus ríos se puede practicar pesca deportiva.


Dentro de la ciudad se cuenta con diferentes atractivos de orden arqueológico relacionados a la actividad minera del lugar.
En esta región también se puede conocer:
1) Calderas de las 20 casas: un lugar donde se encuentran calderas que eran empleadas para la calefacción. Estas calderas tenían 15 metros y un diámetro cercano a lo 10 metros. En la actualidad todavía hay dos calderas en actividad.
2) Plaza de los Niños, Plaza del Mangrullo, plaza San Martín
Estas plazas son diferentes espacios verdes en donde se encuentran diferentes descansos, recreos y juegos.
3) Zona Pabellones
En estos pabellones vivían hace mucho tiempo los mineros, era uno de los primeros asentamientos para grupos de personas de la región.
4) Talleres centrales
Estos talleres, construídos en la década del 50, tenían el objetivo de mantener las diferentes áreas de trabajo. En ellos se hacían tareas de automotores, herrería, bobinaje, carpintería, soldaduras.
Además: Iglesia Santa María de la Paz, Monumento al Minero, Capilla Santa Bárbara.
¿Y tú?, ¿conocías alguno de estos lugares?, ¿los has visitado?, ¿nos los recomiendas?, comparte tu experiencia en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.
Fuente Imagen | Flickr.