Ruinas Jesuíticas de Misiones, Argentina

La Ruinas Jesuíticas nos brindan a los visitantes el testimonio de una historia religiosa del país. Para descubrir todos los secretos que encierra, sigue leyendo.

0 comentarios
leticia
domingo, 11 septiembre, 2011
La Ruinas Jesuíticas nos brindan a los visitantes el testimonio de una historia religiosa del país. Para descubrir todos los secretos que encierra, sigue leyendo.

Dentro del lugar se puede llevar a cabo un circuito turístico que permite conocer diferentes puntos de la Provincia de Misiones, aprendiendo acerca de la colonización, o la evangelización de las personas que habían nacido en esa época cuando los europeos habían conquistado el territorio americano.

Dentro del recorrido se hace escala en lugares donde, además de las ruinas, se ven impactantes paisajes. Recordemos que Misiones tiene una naturaleza que vale la pena descubrir.

Se tendrá acceso a las Ruinas de San Ignacio Mini, uno de los sitios más importantes y reconocidos, el cual cuenta con un centro de interpretación y recreación Jesuito Guarini, donde se pueden observar  nueve salas que nos recordarán el pasado, desde cuando llegaron los primeros españoles. Además,  cuenta con una maqueta representativa. El paseo termina con un emotivo espectáculo con luces y sonido que nos hará revivir lo sucedido durante los siglos XVII y XVIII.

Todo el recorrido está envuelto por una selva tupida y otras ruinas menores (pero igualmente importantes) en donde se exhiben las diferentes visiones de los hechos. Las Ruinas de Nuestra Señora de la Candelaria, situada a tan solo 19 kilómetros de la ciudad de Posadas, las Ruinas de Santa Ana,  a 40 kilómetros de la capital de la Provincia de Misiones. Las Ruinas de Santa María la Mayor, que se encuentra pasando Itacaruare.

Dentro de esta zona de ruinas se puede apreciar una interesante arquitectura, donde se hacen presentes diferentes figuras con un estilo marcadamente Guarini, formado todo por un inigualable atractivo turístico y cultural que permite conocer la organización de las ciudades en las épocas en que la plaza y el templo funcionaban como los principales ejes estructurales.

¿Y tú?, ¿has visitado alguna vez estas ruinas?, ¿qué es lo que más te impresionó?, comparte tu experiencia en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *