Villavicencio – Mendoza

En Villavicencio existe un hotel que se hizo muy famoso por formar parte de la etiqueta de un agua mineral.

0 comentarios
leticia
lunes, 11 julio, 2011

Villavicencio está ubicada a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar y es un sitio elegido por el turismo para pasear unos días en un marco donde la naturaleza y las altas montañas son protagonistas.

< /strong>

Es uno de los dos destinos preferidos de la Provincia de Mendoza, el otro destino es el Puente del Inca, al cual ya se hizo referencia en este blog.

Para llegar al hotel podrás tomar la ruta nacional número 59, la que atraviesa diferentes planicies en donde solo se pueden ver arbustos de jarilla y la pre cordillera de Los Andes.

Cuando vas por la mencionada ruta verás cómo el camino asciende de forma abrupta atravesando altas montañas con arboledas.

Desde hace unos años la empresa Dadone se hizo cargo del hotel convirtiéndolo en un sitio donde el lujo y el confort son los protagonistas. Además de confortables habitaciones les brindan a los turistas diferentes alternativas de servicios, por ejemplo, un completo spa.

Los jardines que rodean al hotel son muy bonitos, lo mismo que su capilla. Si lo prefieres , podrás comer en el Restaurante de la Hostería, en donde se ofrecen almuerzos y varios tipos de té. Si el tiempo acompaña podrás disfrutarlos en mesas ubicadas al aire libre, desde donde podrás ver un increíble paisaje.

En las cercanías de Villavicencio podrás conocer la Cruz del Pergamino, llegando por medio de Caracoles. El camino tiene curvas muy cerradas, por esta razón te aconsejamos conducir con prudencia. Lo ideal es conseguir a alguien que lo haga o que esté acostumbrado a conducir por los caminos de ripio. Se pueden ver los cerros del Aconcagua, Tupungato y Mercedario.

Ten en cuenta que en esta zona no existe servicio de transporte, muchas agencias ofrecen diferentes alternativas para viajar.

Puntos para conocer en la zona: Los Caracoles, Quebrada del Toro, Cruz de Paramillos, Termas de Villavicencio, Uspallata, Cerro de los Siete Colores.

Fuente Imagen por Lizandro Chrestenzen.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *