Cómo son los Carnavales en Argentina
Los carnavales en Argentina tienen lugar durante el
fin de semana del 1 al 4 de marzo y destacan por sus colores, su alegría, su creatividad, sus coplas, desfiles callejeros, disfraces, batucadas, tamales, talco y vino. Podría decirse que es
en el noroeste de Argentina donde la celebración es aún mayor, y es momento de mayor concentración de argentinos y turistas en las calles donde se reúnen para vivir en directo la fiesta.
Carnaval de la Quebrada de Humahuaca
Hay que destacar el Carnaval de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, que destaca por
el desentierro al diablo, o Pujilay. Es momento de sacar de bajo tierra al diablo de la alegría. No hay que olvidar que en el atardecer del primer sábado del carnaval se hace aparecer al simbólico demonio, que está representado por un muñeco rojo de tela, adornado con plumas y lentejuelas. Así es como comienza el festejo en todos los pobladosde la Quebrada, Humahuaca, Purmamarca y Tilcara que son los lugares más concurridos. Un año más son habituales las
ramas de albahaca, que se consideran afrodisíacas, en los bailes e invitaciones que duran hasta el domingo del entierro. Abunda la comida y la bebida, que se suele comprar en los puestos donde además se vende la popular chicha. También es tiempo de
ofrendas a la Pacha Mama, la Madre Tierra. Como es época de cosecha y como forma de agradecimiento, se brindan alimentos u hojas de coca en la tierra.
Carnaval del País
Por último,
hay que mencionar el Carnaval del País, que se realiza en Gualeguaychú,
Entre Ríos, y es del mismo estilo del que se celebra en Río de Janeiro, y destaca además de por su fiesta, por el goce en los balnearios y por la noche, del show del corsódromo. Como verás hay muchas opciones para disfrutar del Carnaval en Argentina. Si estás interesado en los carnavales, te gustará leer nuestro post:
Carnaval del norte argentinoContenidos relacionados